R
RABONA: Mujer del soldado que había sido enrolado en el ejército y al cual seguía en cualquier circunstancia en que éste se encontraba. Fiel compañera en los desfiladeros, quebradas y desiertos, preparaba la comida, curaba las heridas o enterraba el cuerpo del amado muerto en el combate; empuñaba las armas o moría con él. Digno ejemplo de sacrificio y patriotismo de la mujer peruana.
RADA GAMIO, Pedro José: (1873-1938). Político arequipeño. Se recibió de abogado (1894) y de doctor en jurisprudencia (1895) en la Univ. de San Agustín, más tarde (1898) lo haría de doctor en Ciencias Políticas y Administrativas en San Marcos. Encargado de Negocios (1911) ante la Santa Sede retornó al Perú (1918) y, al año siguiente, fue electo diputado por Arequipa. Designado Ministro de Fomento (1921) durante el gobierno de Leguía, Alcalde de Lima (1922), Ministro de Gobierno y Policía (1923), y, nuevamente, Ministro de Fomento (1925-1926), Ministro de Relaciones Exteriores (1926-1930) le tocó suscribir (junio 1929) el tratado de límites con Chile con su homólogo de ese país, el Canciller Figueron Larraín. Derrocado el gobierno de Leguía hubo de expatriarse en Iquique, tiempo después volvió al país. Obras: "La producción de la riqueza y el Perú", "El arzobispo Goyeneche y apuntes para la historia del Perú", "Mariano Melgar y apuntes para la historia de Arequipa", "El Perú antiguo", "Las reivindicaciones peruanas".
RA1MONDI, Antonio: (1826-1890). Naturalista nacido en Milán (Italia), muerto en San Pedro de Lloc (Perú). A temprana edad sintió la vocación por las ciencias naturales, recorriendo el territorio de su patria, donde, también, tuvo que luchar en el proceso de la unificación. Deseando conocer la realidad de la naturaleza peruana, arribó al Callao (28. 7.1850) a bordo del bergantín "La Industria" y, ese mismo año, Cayetano Heredia le encargó la organización del museo de Historia Natural del Col. Independencia. Fue maestro fundador (1856) de la Facultad de Medicina y, después (1861), fundó la cátedra de química analítica. Recorrió casi todo el territorio nacional, efectuando estudios y observaciones sobre la flora, fauna, mineralogía y geografía de costa, sierra y selva; fue quien determinó la riqueza y el poder fertilizante del guano y bórax (1853). Consagrado a la enseñanza de las ciencias naturales, hubo de renunciar a ello para dedicarse a la elaboración y estructuración de su monumental obra "El Perú". Otras obras: "Informe sobre la existencia de guano en las islas Chincha", "Apuntes sobre la provincia litoral de Loreto", "El departamento de Ancash y sus riquezas minerales", "Aguas minerales del Perú"; además colaboró en "Anales Universitarios", "Gaceta médica", "Anales de la Sociedad de Farmacia", "Boletín de la Sociedad Geográfica", "El Comercio", "El Peruano", etc. Donó su valiosa colección de minerales y plantas al Museo Natural Antonio Raimondi.
RAMÍREZ HURTADO, Manuel: Mayor del ejército peruano que participó en el hecho de armas contra los colombianos, los días 10, 11 y 12 de julio de 1911 en La Pedrera. Después de esta heroica acción fue atacado por fiebres tropicales a causa de lo cual murió.
RANKANA: (Racuana). Era una herramienta de labranza de mano, a modo de un pequeño bastón terminado en punta, con la que las mujeres roturaban la tierra.
RANRAHIRCA: Distr. en la Prov. de Yungay, Dpto. de Ancash que significa "Cord. pedregosa". La Cap. del mismo nombre se encuentra a 2 500 m.s.n.m. sobre la margen der. de la quebrada de Llanganuco, cuyas lagunas desaguan en el río Santa. Tanto en 1962 como en 1970 fue arrasada por sendos aluviones provenientes de la quebrada y de los deshielos del nevado Huascarán.
RAULET, Pedro: Coronel peruano durante la guerra con la Gran Colombia que se posesionó de Cuenca pero que, después, tuvo que desocuparla ante el avance de Sucre y el desastre peruano de Saraguro.
RAURA: Pico que se levanta al O. del macizo de Pasco entre los límites de Huánuco, Lima y Pasco. Tiene 5 717.m de altura. Es punto de partida de la Cord. de este nombre.
RAYGADA, José María: (1795-1859). Militar nacido en Piura. Realizó estudios en el Seminario de San Carlos y San Marcelo de Trujillo. Al abrazar la carrera militar estuvo al servicio de las fuerzas del rey, pero, después se plegó al movimiento independiente en Piura (1821) y concurrió a la campaña del S. de la Gran Colombia batiéndose en Pichincha (1822). Proclamada la independencia intervino en la 2da. Expedición a Intermedios, luego estuvo en Col-pahuaico (3.12.1824) y en Ayacucho (9.12.1824), también, acompañó a Sucre en su campaña en el Alto Perú. Secundó la sublevación de Antonio Gutiérrez de La Fuente (1829) y colaboró en el gobierno de Gamarra, que lo ascendió a general de Brigada (1833) y lo nombró comandante general de La Libertad. Partidario de Bermúdez contra Orbegoso, fue desterrado a Centro América y, a su retorno, participó al lado de Salaverry como comandante del Dpto. de Lima. Al instalarse la Confederación Perú-Boliviana fue desterrado a Chile volviendo con la II Expedición Restauradora. Después ocupó diversos cargos tanto militares como de administración pública, Ministro de Guerra y Marina, gobernador del Callao, Presidente del Consejo de Ministros, todo esto entre 1841 a 1858 en que se retiró a la vida privada.
RAYO: En climatología, es la chispa eléctrica que produce la descarga entre dos nubes, o entre una nube y la tierra. Su presencia, acompañada de truenos y relámpagos anuncian tormenta, o se dan entre la tormenta. Descargan sobre las cumbres cordilleranas o sobre las partes más altas de valles y quebradas; para ayudar a sus descargas se utiliza el "pararrayos" que conduce la electricidad hacia la tierra.
RAZURI, José Andrés: (1791-1883). Oficial del Ejército Libertador, natural de San Pedro de Lloc (La Libertad). Estudió en el Seminario de San Carlos y San Marcelo de Trujillo, pero ganado por la causa libertaria se presentó ante San Martín en Huaura (1820), siendo incorporado al Regimiento de Granaderos de los Andes. Participó, activamente, en la consolidación de la independencia en el N. del país, estuvo presente en la ocupación de Lima y, después, intervino en Pichincha (1822) ya con el grado de teniente. Al llegar Bolívar le encomendó el reclutamiento y preparación del Regimiento Húsares del Perú (1824) con el que participó en Junín donde, según parece, interpretó mal una orden y la cambio por ataque en lugar de retirada, contribuyendo a la victoria patriota sobre los realistas. Estuvo en Ayacucho y con el grado de capitán acompañó a Gamarra en la campaña sobre Bolivia (1828) ascendiendo a sargento mayor, luego pasó al N. para participar en la guerra con la Gran Colombia (1829) pero, al producirse el derrocamiento de La Mar, se retiró del ejército.
REBAGLIATI, Claudio: (1843-1909). Músico natural de Italia. Cultivó el arte musical desde temprana edad dirigido por su padre Angelo Rebagliati. Llegó a Chile (1857) y, después, vino a Lima (1863) desarrollando múltiples actividades sea como solista, integrando orquestas, y organizando y dirigiendo, como maestro de violín, piano y canto. Fue presidente de la Sociedad Filarmónica de Lima y compuso obras diversas que expresaron su talento musical. Obras: "Sinfonía", "La aurora de julio", "Un 28 de julio en Lima", "Las hijas del Rímac". Es de anotar que Claudio Rebagliati restauró la música del Himno Nacional del Perú (1870), con la anuencia y asistencia de José Bernardo Alcedo, y, que treinta años después (8.5.1901) fue aprobada dicha restauración por el gobierno del presidente Eduardo López de Romana.
REBAZA, Nicolás: (1811-1897). Abogado e historiador nacido en Huamachu-co. Estudió en el Seminario de San Carlos y San Marcelo de Trujillo donde se graduó de Dr. en Jurisprudencia (1845). Fue secretario de la prefectura de La Libertad, fiscal de la Corte Superior, director de la Beneficencia Pública de Trujillo, rector de la Universidad de esa ciudad, diputado por Huamachuco, prefecto de La Libertad y vocal de la Corte Suprema. Escribió: "Anales del departamento de La Libertad en la guerra de la Independencia", editó, además las revistas "El Progreso" y "La Balanza" desde donde abogó por la creación de las Prov. de Otuzco y Pacasmayo.
RECAVARREN FLORES, Isaac: (1839 1909). Militar. Nació en Arequipa cursando estudios en el Col. "San Agustín" los que interrumpió para ingresar en el ejército (1854) a órdenes de Vi-vanco contra Castilla. Más tarde, colaboró con Ignacio Prado en el derrocamiento de Antonio Pezet y estuvo en el combate del Dos de Mayo de 1866 donde fue ascendido a teniente coronel, después de haber pasado por grados sucesivos inferiores. Al estallar la guerra con Chile fue nombrado Jefe del Estado Mayor de la II División del Ejército del Sur (1879), comisionándosele la defensa de Pisagua donde había una pequeña guarnición de apenas 800 hombres con dos cañones. El 2 de nov. de ese año, 10 000 chilenos apoyados por los cañones del blindado "Cochrane" atacaron la guarnición siendo rechazados hasta en tres oportunidades y, al final, tuvieron que sucumbir ante la superioridad numérica. Allí fue herido Recavarren y después incorporado al Ejército del Sur, intervino en la bat. de Tarapacá (27.11. 1879) donde también fue herido en el brazo derecho; pasó, luego, a Arica y de allí a Lima. Se le comisionó para llevar pertrechos a Arequipa y para organizar fuerzas en dicho lugar y, al caer Arica, retornó a Lima interviniendo en la bat. de San Juan (13.1.1881). Allí fue herido y tomado prisionero pero, al respetársele la vida, vivió transitoriamente en la Capital colaborando, después, con el presidente García Calderón quien lo envió a Ancash para que se le reconociese su autoridad. Participó en la Campaña de La Breña y combatió en la bat.^de Huamachuco (10.7. 1883) siendo herido nuevamente. Terminada la guerra se dedicó a actividades privadas e inclusive trató de evitar la guerra civil entre Cáceres e Iglesias; fue elegido senador por Arequipa (1890) y, después prefecto de dicho departamento; ascendido a general de brigada, se desempeñó como vocal del Consejo de Oficiales Generales.
RECUAY: Prov. del Dpto. de Ancash, creada por ley 11171 del 30.1.1949. Superficie: 2 397 km2. Población: 21000 hab. (calculada a 1990: 21 997 hab.). Cap. Recuay sobre la margen izq. del río Santa a 3 422 m.s.n.m. con 8 000 hab. El territorio de la Prov. abarca la parte alta de la cuenca del Santa, la vertiente occidental de la Cord. Negra y la margen der. del río Fortaleza. Clima: frío en la parte cordillerana, templado y cálido en las quebradas. Producción: papa, cebada, maíz, trigo, pastos; ganado vacuno, lanar; minería: plata (Ticapampa), plomo, carbón de piedra. Antiguamente la región estuvo poblada por habitantes que desarrollaron una cultura que se ubica entre los desarrollos regionales del Intermedio Temprano (siglo V de nuestra Era) que se extendió por todo el Callejón de Huaylas y la costa del valle de Santa. Se caracterizó por su cerámica en "negativo" (dibujos negros), forma globular y gollete estribo, siendo el elemento básico utilizado, la arcilla blanca.
RECURSOS NATURALES: Aplícase esta denominación al conjunto de elementos propios de una región o área geográfica que, convenientemente utilizados por el hombre, se transforman en riqueza o medios de subsistencia. Ej. árboles (maderas y frutas), pastos (para ganadería), agua (para instalación de centrales eléctricas e irrigación), minerales, etc.
REDUCCIÓN DE INDIOS: En tiempos coloniales fueron las áreas geográficas donde se reubicaron los pueblos de indios, evitándose, así, su dispersión y haciendo "más fácil el cobro de impuestos y tributos, lo mismo que la ca-tequización, adoctrinamiento y asimilación a la cultura hispánica". Esta institución fue establecida por Real Cédula de 21.3.1551 y organizada por el gobernador Lope García de Castro y por el virrey Toledo. En el fondo desnaturalizó el modo campesino de vida del aborigen y sirvió de explotación y abuso por parte del español "reducidor".
REICHE NEUMANN, María: (1903). Arqueóloga alemana y peruanista, estudiosa de las líneas de Nazca. Nació en Dresde. Se graduó en Matemática en la Esc. Politécnica de su ciudad natal y, después, viajó al Perú (1932) como institutriz de los hijos del Cónsul Alemán en el Cuzco. Se dedicó, paralelamente a su labor docente, a la lectura de documentos y crónicas del pasado inca y, al viajar a Lima, tuvo oportunidad de conocer al profesor y arqueólogo norteamericano Paul Kosok (1939), quien realizaba estudios en las líneas de Nazca, y quien le interesó para continuar el trabajo. Desde entonces (1940) su labor ha sido constante, su estudio e investigación acerca de las líneas y figuras misteriosas es paciente, concluyendo que se trata de un gigantesco calendario astronómico. En la inmensidad de la pampa la figura de María Reiche se destaca, aún en medio de la soledad y del poco apoyo recibido para proseguir su estudio infatigable. Ha publicado: "Los dibujos gigantescos en el suelo de las pampas de Nazca y Palpa".
RELÁMPAGO: Es la luz que acompaña a la chispa eléctrica o rayo, que se produce por el choque de dos nubes. Su presencia luminosa indica tormenta,
RENTEMA: Pongo donde el río Mara-ñón atraviesa la Cord. Central, después de recibir las aguas del río Chinchipe. En esta zona el Marañón llega a estrecharse hasta 60 m de ancho y se han formado hasta 38 saltos que hacen imposible la navegación. El pongo de Rentema fue visitado y estudiado por el científico Carlos María de La Con-damine (1743) y por el Alexander Von Humboldt (1802).
REQUENA: Prov. del Dpto. de Loreto, creada por ley 9815 del 2.7.1943. Superficie: 45 460 km2. Población 48 000 hab. (calculada a 1990: 48 672 hab.). Cap. Requena, ubicada sobre la margen der. del río Ucayali, aguas abajo de la boca del Tapiche, con 12 000 hab. El territorio de la Prov. abarca la cuenca del Ucayali, desde el canal de Pui-nahua hasta el río Maquía, comprende, además, otras cuencas afluentes como la del Tapiche y el Pacaya. Clima: cálido y lluvioso. Producción: maíz, frijol, arroz, caucho, jebe, maderas, frutas; plátanos, algodón; ganado vacuno lavaderos de oro. Poblada en la antigüedad por tribus selváticas, los incas no penetraron por esta región, y, cuando la colonia apenas los misioneros jesuítas ingresaron, esporádicamente, por la zona debido a lo hostil e insalubre de ella. El nombre de la Prov. se ha dado en honor de Francisco Requena, comisario de Límites de las regiones de la amazonia y por cuyo consejo y sugerencia se dio la Real Cédula de 1802 por la cual se reincorporó al virreinato peruano la antigua gobernación de Maynas.
REQUERIMIENTO: Documento intimi-datorio que durante la conquista se hacía y leía ante los indios, para que aceptasen la doctrina cristiana y reconociesen la autoridad del rey de España. Fue preparado por Juan López de Palacios Rubio (1513) y su rechazo e indiferencia justificaba, de hecho, la guerra y apropiación de estas tierras en poder los naturales. Es, pues, un documento que refrenda la "justa guerra y los justos títulos de España sobre América". Demás esta decir que los naturales no entendían nada de esto puesto que estaba redactado en latín o en español.
RESTINGA: Terraza o islote que emerge en la región amazónica, sobre el caudal y nivel de los ríos y que se presenta inundable, aún en época de mayor creciente.
REVILLA, Clemente: (1873-1944). Político. Se graduó de Dr. en Jurisprudencia y de abogado en la Univ. de San Agustín de Arequipa (1898). Fue director del Col. Nacional de Chuquibamba, su tierra natal de donde, también, fue su alcalde. Diputado por Condesuyos (1901-1910) y senador por Arequipa (1911-1918), fue, también Ministro de Fomento y de Gobierno durante el segundo gobierno de José Pardo, retirándose a la vida privada en la dictadura de Leguía. Fue prefecto de Arequipa durante la revolución de Sánchez Cerro (1930) y, después, diputado a la Constituyente (1931-1936), por último, senador por Arequipa (1939-1944) en tiempos del primer gobierno de Manuel Prado.
REVOREDO IGLESIAS, Armando: (1896-1978). Aviador y médico nacido en Ca-jamarca. Estudió en el Col. "San Ramón" de su ciudad natal y, luego en la Univ. de San Marcos siguió la carrera de medicina que hubo de concluir en la Univ. de Madrid donde se tituló de médico cirujano. Establecido en Lima se incorporo a la sanidad de aviación siendo destacado a la Esc. de "Las Palmas", donde, a su vez, recibió instrucción de pilotaje y navegación aérea. Asociado con el Tnte. Carlos Zegarra Lanfraneo, efectuó el primer raid aéreo que unió las principales capitales americanas, el que se inició el 5.6.1929 y que cubrió Santiago, Buenos Aires, Montevideo, Río de Janeiro, Natal, Bahía y Para; se trasladó el avión a Nueva York y, de allí, reemprendió el raid a Washington, Nueva Orleans, México, América Central, Panamá, Guayaquil y Lima. Después prestó importantes servicios cuando el conflicto con Colombia; más tarde (13.12.1935) unió Lima y Bogotá, como después (27. 3.1937) lo haría Lima-Buenos Aires. Luego de ello desempeñó diversos cargos relacionado con la aeronáutica civil y con la administración pública, entre los que se destacan su labor como Ministro de Aeronáutica (1947-1948), Ministro de Relaciones Exteriores (1948), y Presidente del Consejo de Ministros (1948).
REYES, Andrés: (1780-1856). Procer de nuestra independencia, nacido en Chancay. Inicialmente, estuvo dedicado a sus actividades agrícolas en tierras de su propiedad en Chancay, luego, al tener conocimiento de las acciones de los patriotas argentinos en el Alto Perú, abrazó la causa libertaria, promoviendo la proclamación de la independencia de Supe (5.4.1819) motivado por la presencia de la primera expedición de Co-chrane a nuestras costas. Fue perseguido y hubo de huir a Chile, de donde volvió en el segundo crucero de Co-chrane, desembarcó en Paita donde desarrolló labor propagandística y efectiva en pro de la emancipación. Participó en la entrada de San Martín en Lima y en la proclamación de nuestra independencia y, ascendido a teniente coronel, fue nombrado prefecto del Dpto. de la Costa (1824). Posteriormente, fue elegido diputado por Lima (1829) y asumió el poder ejecutivo (1831) cuando fue expulsado el vicepresidente Gutiérrez de La Fuente y Ga-marra se encontraba en el sur. Después de entregar el mando se retiró a la vida privada.
REYES, Alberto: Cabo de nuestro ejército, natural de Huarmey que, juntamente con el sargento Fernando Lores, se batió heroicamente contra los colombianos en el combate de Güepi el 26.3. 1933, muriendo en la acción.
RIBERA, Nicolás de: Llamado "el Viejo": (1487-1563). Natural de Olvera, España, fue el primer alcalde de Lima. Luego de llegar a América (1522) se unió a Pizarro y Almagro para la empresa conquistadora interviniendo en los dos primeros viajes y, fue, por consiguiente, uno de los "trece" del Gallo. En tanto Pizarro marchaba a España, para conseguir autorización real, él se quedó en Panamá efectuando los preparativos para el tercer viaje. Al realizarse este se quedó en retaguardia, junto con Almagro, no interviniendo en el rescate de Cajamarca ya que llegó a dicha ciudad (14.4.1533). Acompañó a Pizarro en su viaje al Cuzco y, desde Jauja, fue comisionado a la costa, a Pa-chacamac. Más tarde llegó hasta Acarí y, a su retorno, fundó el pueblo de Sangallán. Habiéndose fundado Lima (18.1.1535) fue designado como su primer alcalde. Participó en la campaña contra Almagro y al ser derrotado éste se radicó en lea donde tenía una encomienda, de allí salió para colaborar con Vaca de Castro contra Almagro el Mozo, interviniendo en la bat. de Chupas (16.4.1542); luego fue, nuevamente, alcalde de Lima (1544) tocándole recibir al primer virrey Dn. Blasco Núñez de Vela. Después, se trocó en partidario de Gonzalo Pizarro para defender el régimen de las encomiendas; más tarde, sin embargo, se puso al lado de La Gasea estando presente en la bat. de Jaquijahuana (9.4.1548), Posteriormente fue nombrado alcalde de Lima hasta en dos oportunidades (1549 y 1554) trabajando en favor del ornato y obras sociales de la Capital.
RIBERA, Nicolás de: (el Mozo). Conquistador español natural de Salamanca. No fue pariente de Ribera (el Viejo) y su apelativo se debe a que llegó al Perú después del anterior. Fue uno de los fundadores de la Ciudad de los Reyes y figura entre sus ocho primeros regidores, por nombramiento dado por Pizarro (22.1.1535).
RIBERA Y BRAVO DE LAGUNAS, Sancho: (1545-1591). Poeta limeño. A raíz de un incidente con un militar hubo de viajar a Chile en donde intervino en las luchas contra los araucanos. Vuelto a Lima abogó por la perpetuidad de las encomiendas y fue nombrado al Tribunal del Santo Oficio (1572), después tuvo la misión de recibir al virrey Toledo y fue nombrado alcalde de Lima (1574). Más" tarde intervino en los aprestos y fortificaciones contra los piratas Drake (1579) y Cavendish (1587). Propició el cultivo de la comedia llegando a efectuar hasta dos representaciones en la Capital.
RICAFORT, Mariano: Militar español. Vino a América integrando el ejército de Pablo Morillo, después de haber participado en las campañas napoleónicas. Llegó al Callao (1815), fue presidente de la Audiencia del Cuzco y Gobernador de La Paz (1816) donde cometió una serie de abusos y tropelías contra la indefensa población. Pasó a Potosí (1817) y a Cochabamba (1818) para, después, ser transferido a Arequipa, luego a Andahuaylas, Huancayo, Tarma y Cerro de Pasco, enfrentándose al guerrillero patriota Francisco Vidal (1820) siendo herido y evacuado a Lima de donde se le permitió regresar a España.
RICARDO, Antonio: (1532-1605). Impresor. Nació en Turín (Italia). Llegó al virreinato de Nueva España (México) en 1569 para ejercer su oficio de impresor, asociándose con el francés Pedro Ocharte (1577), logrando acumular cierta fortuna. Decidió venir al Perú efectuando un viaje a Acapulco y Nicaragua (1580) hasta nuestra capital virreinal, donde se vio favorecido con la protección de los jesuítas. Instaló su taller de impresión en el Col. Mayor de San Pablo dedicándose a la producción de estampas y cartas. Solicitó autorización a Su Majestad Felipe II para la impresión de catecismos y obras de cultura, y, mientras se tramitaba la Real Cédula correspondiente, imprimió (13.2.1584) dicha obra para la feligresía colonial. Luego publicaría otros trabajos, siempre relacionados con el clero y la iglesia hasta que falleció.
RIEGO, Rafael del: (1785-1823). General y patriota español que se sublevó en 1820 para restablecer la Constitución liberal de 1812. Más, restablecido el absolutismo, fue condenado a la horca por Fernando VIL
RIMAC: Río de la vertiente del Pacífico que se origina en las alturas de Moroco-cha a 4 750 m.s.n.m. Su recorrido es de 170 km y recibe como afluente por su margen der. al Santa Eulalia. Desemboca al N. de la bahía del Callao, luego de atravesar nuestra Capital, Lima. Su nombre significa "río hablador", por el ruido que producen sus aguas torrentosas durante los meses de verano que provocan desbordes e inundaciones. Ha labrado un fértil valle en forma de abanico o "cono de deyección" y que, antiguamente, sirvió de asiento a pobladores integrantes de la cultura Lima cuyo último reyezuelo fue el cacique Tauliciuzco. En este fértil valle, Francisco Pizarro fundó nuestra ciudad Capital el 18.1.1535.
RIO: Corriente de agua continua que desemboca en otro río, en el mar o en los lagos. Los ríos se forman por las lluvias, los deshielos cordilleranos o desagüe de las lagunas. En su recorrido labran los valles que son el asiento para la actividad agrícola y poblacional. Desde la antigüedad, las grandes culturas de la humanidad se han asentado sobre las cuencas de los ríos. Ej. Egipto, China, India, los incas, etc. En el Perú actual los ríos se han agrupado en tres vertientes que tienen por línea divisoria a la Cord. de los Andes. Estas vertientes son: del Pacífico, Amazonas y Titicaca.
RIOJA: Prov. del Dpto. de San Martín creada por ley 8182 del 9.12.1935. Superficie: 1614 km2. Población: 83 000 hab. (calculada a 1990: 83 765 hab.). Cap. Rioja, sobre la margen izq. del río Toshima, afluente del Mayo, con 16 000 hab. El territorio de la Prov. abarca toda la parte derecha de la cuenca del río Mayo, en los contrafuertes de la Cord. Oriental. Clima: templado y cálido. Producción: quina, barbasco, cascarilla, frutas, maderas, pastos; tabaco, cacao; ganado vacuno; minerales de oro (lavaderos) y sal; industria artesanal de sombreros de paja, en la antigüedad la región fue habitada por tribus selváticas y los incas casi no penetraron por la zona, en la colonia se efectuaron exploraciones iniciales sin mayor resultado hasta que (22. 9.1772) fue fundada la ciudad de Rioja por Félix de la Rosa Reátegui y Gaviria con el nombre de Santo Toribio de la Nueva Rioja.
RÍOS, Pedro de los: Funcionario español natural de Córdoba que fue nombrado (1625) gobernador de Panamá por el rey Carlos V para suceder a Pedrarias Dávi-la. Se mostró reacio para enviar refuerzos a Pizarro cuando en su segundo viaje había quedado en la isla del Gallo y, sólo después de muchas vacilaciones y exigencias, tanto de Almagro como de Lu-que, envió un barco para recoger a los expedicionarios en donde venía el comisionado Tafur para convencer a Pizarro de su regreso a Panamá. Se produjo la escena de la Isla del Gallo y de los trece conquistadores que, allí, tomaron la determinación de proseguir con la conquista. Entretanto, Pedro de los Ríos propiciaba la expedición a Nicaragua y, sólo después de seis meses, consintió en enviar una embarcación con provisiones para Pizarro. El licenciado Salmerón que había sido alcalde de Panamá, retornó a España (1528), e hizo graves acusaciones contra el gobernador de Panamá, por lo que Carlos V (1529) envió al licenciado Antonio de la Gama para seguir juicio de residencia a De los Ríos, quien tuvo que volver a España; fue reemplazado por Francisco de Barrionuevo.
RIVA AGÜERO Y OSMA, José de la: (1885-1944). Historiado natural de Lima. Estudió en el Col. de la Recoleta y, después, se graduó de Dr. en Letras (1910) y de abogado y Dr. en Derecho (1912) en la Univ. de San Marcos. Participó en el I Congreso de Historia y Geografía Hispano Americana de Sevilla (1914). Fundó (1915) el Partido Nacional Democrático que apoyó la candidatura de José Pardo a la presidencia. Fue opositor al oncenio de Le-guía, permaneciendo exiliado en este período (1919-1930), en Europa. A su retorno fue alcalde de Lima (1931-1932), Ministro de Justicia, Culto e Instrucción (1933-1934), decano del Colegio de Abogados (1935-1936). Fue miembro de la Sociedad Geográfica de Lima, del Instituto Histórico del Perú, dirigió la Academia Peruana de la Lengua desde 1934 hasta su fallecimiento en que legó todos sus bienes a la Univ. Católica. Obras: "La historia en el Perú", "Carácter de la literatura en el Perú independiente", "Elogio al Inca Garcilaso", "Civilización tradicional peruana: época prehispánica", "Paisajes peruanos", "La correspondencia de la Audiencia de Lima", "Añoranzas".
RIVA AGÜERO Y SÁNCHEZ BOQUETE, José de la: (1783-1858). Presidente de la República. Joven aún pasó a España a proseguir con su educación; allí participó en los diferentes movimientos contra la invasión napoleónica. Al retornar como contador del Real Tribunal de Cuentas, lo hizo vía Buenos Aires (1808) donde realizó labor en pro de la emancipación americana, publicando en Buenos Aires su "Manifestación histórica y política de la revolución de América" (1818) en la que expuso "28 causas" que justificaban la rebelión contra el régimen colonial. En Lima favoreció a los primeros patriotas por lo que el virrey Pezuela lo confinó a la villa de Tarma (1819). Burlando vigilancia realista logró presentarse ante San Martín en Huaura y, después, ingresó a la Capital con el Ejército Libertador reconociéndosele el grado de coronel de milicias y prefecto de Lima. Retirado San Martín y, ante el fracaso de la Ira. Expedición a Intermedios, el ejército, tras el motín de Balconcillo lo designó Presidente, cargo que fue ratificado por el Congreso (28.2.1823). Realizó una labor nacionalista al querer realzar nuestra emancipación sin intervención extranjera, organizó la 2da. Expedición a Intermedios y contrató un empréstito en Inglaterra, en tanto que preparaba una división auténticamente peruana. No pudo cumplir sus propósitos por las desavenencias con el Congreso y la llegada de Bolívar que determinaron su deportación a Guayaquil, primero, y a Europa después. Allí residió hasta que (1828) volvió a Chile y, luego, al Perú (1833) siendo elegido diputado a la Convención que lo incorporó al ejército con el título de Gran Mariscal. Partidario de Orbegoso fue Ministro Plenipotenciario en Chile y cuando la Confederación Perú-Boliviana fue Presidente del Estado Sur Peruano debiendo viajar al Ecuador a raíz de la disolución de este organismo. Cuando retornó (1843) se dedicó a la vida privada.
RIVERA, Sancho de: Poeta limeño de corte lírico y épico, cuyos temas son preferentemente de orden religioso, o de exaltación a los paisajes de este Nuevo Mundo.
RIVET, Paul: (1876-1958). Antropólogo peruanista, natural de Ardennes (Francia). Cursó estudios en el Liceo de Nancy y, luego, se tituló de médico en la Esc. de Sanidad Militar de Lyon. En esta condición participó en la expedición geodésica francesa que viajó al Ecuador (1901), para medir un eje del meridiano terrestre, lo que él aprovechó para estudiar, durante seis años, las costumbres, religión, lengua, organización, etc. de los pueblos indígenas. Vuelto a Francia (1908), fue director adjunto del laboratorio de Antropología del Museo de Historia Natural de París. Terminada la primera guerra mundial, en la que participó como médico en la sanidad militar, reanudó sus trabajos científicos, asumiendo la dirección del Museo de Antropología y catedrático de Etnología de los Hombres Fósiles, y, luego, organizador del Museo del Hombre en el que centralizó las investigaciones referentes a los pueblos aborígenes en general. Tuvo que emigrar a Colombia (1941) a raíz de la segunda guerra mundial y al firmarse la paz y retornar a Francia, organizó y presidió el XXVIII Congreso Internacional de Americanistas (1947). Publicó: "Los orígenes del hombre americano", "Nueva Crónica" de Guarnan Poma de Ayala, edic. facsi-milar, "Metalurgia pre-colombina".
RODIL, José Ramón: (1789-1853). Militar español. Vino al Perú como integrante del Regimiento del Infante (1817), después de haber intervenido en la península en las luchas contra la invasión napoleónica. Encargado de organizar un batallón en Arequipa, marchó con ellos a Arica y, después, participó en Cancha Rayada y Maipú contra los patriotas. De regreso a Lima fue destacado a las fortalezas del Callao (1820); pasó a Jauja (1821) y sirvió a órdenes de Canterac en la zona central y de" la costa. Nuevamente (1824) se hizo cargo de las fortalezas del Callao hasta que capituló (1826) reembarcándose en la fragata inglesa "Briton" con rumbo a España.
RODRÍGUEZ DULANTO, Laura: (1875-1919). Médico. Primera mujer que se recibió como médico-cirujano. Nació en Supe y cursó sus estudios de primaria en Lima; los de secundaria tuvo que efectuarlos en base a las lecciones que su hermano Abraham recibía en el Col. Guadalupe. Después de rendir exámenes ante un jurado especial, ingresó en la Univ. de San Marcos en donde optó los grados de bachiller y doctor en Ciencias Naturales (1898). Se matriculó en Medicina y en base a su dedicación y esfuerzo juró como médico-cirujano (26.9.1900), dedicándose a su labor profesional con las enfermas de su sexo. Fundó la'Unión Patriótica de Señoras (1910) y la Esc. de Enfermeras.
RODRÍGUEZ, José Melitón: (1848-1879). Marino. Efectuó sus estudios en el Seminario de Santo Toribio y, después, se dedicó a actividades mercantiles. Al incorporarse a la marina fue asignado a la dotación del "Huáscar" (1869), luego pasó a la "Independencia", "Pilcoma-yo" y "La Unión" y, ya con el grado de teniente, retornó al monitor "Huáscar" (1879). Con el intervino en el combate de Iquique (21.5.1879), en el bombardeo de Antofagasta, | hasta su heroico sacrificio, barrido por una metralla de la escuadra enemiga cuando se había hecho cargo de la nave en Punta Angamos, luego de haber muerto Grau, y otros comandantes (8.10.1879). Suc restos fueron sepultados en Mejillones y después (1890) fueron llevados al Mausoleo Mariscal Castilla y, posteriormente, a la Cripta Héroes.
RODRÍGUEZ DE MENDOZA: Prov. del Dpto. de Amazonas, creada por ley No. 7626 del 31.10.1932. Superficie: 1 857 km2. Población: 20 000 hab. (calculada a 1990: 20 876 hab.). Cap. Mendoza a 1 648 m.s.n.m. sobre la margen izq. del río Huambo, afluente del Hua-yabamba que, a su vez, desemboca en el Huallaga, con 3 100 hab. El territorio de la Prov. se extiende por la cuenca del río Huambo y la cumbre de la Cord. Central. Producción: maíz, caña de azúcar, frutas, café; ganado vacuno y equino.
RODRÍGUEZ DE MENDOZA, Toribio:
(1750-1825). Maestro y procer de la independencia. Nació en Chachapoyas el 17.4.1750. Sus padres: Santiago Rodríguez de Mendoza y Juana Josefa Co-Uantes. Estudió en el Seminario de San Carlos y San Marcelo de Trujillo y, al venir a Lima, ingresó al Seminario de Santo Toribio (1766). Después en San Marcos obtendría el título de licenciado y Dr. en Teología (1770), y, más tarde (1779), se graduó de abogado ante la Real Audiencia. Profesor en el Convictorio de San Carlos, desde 1771, el virrey Teodoro de la Croix lo nombró (1785) rector de ese centro de estudios; al frente de el, promovió una serie de reformas y cambios a efecto de actualizar la enseñanza. Se incorporó a la "Sociedad Amantes del País" y colaboró en "El Mercurio Peruano"; fue miembro de la Junta Censora de Imprenta (1813), también fue vice-rector de San Marcos, cargo al que renunció (1815) ante la reacción absolutista de Abascal. Cuando San Martín, estuvo entre los primeros firmantes del Acta de Independencia (1821); elegido diputado por Trujillo a la Constituyente (1822), fue honrado con la presidencia honoraria por sus antiguos alumnos que integraban este organismo. Cuando se consolidó nuestra emancipación fue designado como decano del Col. de Abogados y rector de San Marcos. Publicó: "De locis Theologicis" y otros artículos de corte teológico y liberal.
RODRIGO, Nicolás: Comerciante limeño a cuya iniciativa se fundó el Col. Nuestra Señora de Guadalupe el 14.11.1840.
ROMERO, Emilio: (1899- ). Geógrafo y economista natural de Puno, ciudad en la que cursó sus estudios secundarios en el Col. Nac. "San Carlos". Luego en la Univ. de San Agustín de Arequipa (1916-1919) siguió cursos en las facultades de Ciencias y Letras, optando el grado de bachiller en esta última. Al trasladarse a Lima continuó estudios superiores en la Univ. de San Marcos, tanto en Derecho como en Ciencias Económicas, titulándose (1924) de abogado. Ejerció la docencia en Lima en colegios de secundaria y en el Instituto Pedagógico Nacional de Varones, después fue incorporado (1928) como catedrático en la facultad de Ciencias Económicas de San Marcos en los cursos de Historia Económica y Geografía Económica del Perú. Se desempeñó, más tarde, como Director de la Biblioteca Central de dicha universidad, Director del Instituto de Geografía (1954), Decano de la Fac. de Letras (1961-1964). Fue Director General de Hacienda (1936-1942), senador por Puno (1945-1948), embajador en Ecuador, Uruguay y México, Ministro de Hacienda y Comercio (1950-1952), Ministro de Educación (1959-1960), miembro de la Academia Nacional de Historia y de la Sociedad Geográfica de Lima. Obras: "Geografía Económica del Perú", "Geografía del Pacífico Sudamericano", "Regionalismo y centralismo", "Por el Norte Ecuador", "El pensamiento económico latinoamericano", "Historia Económica del Perú".
ROMERO ROMANA, Eleodoro: Jurisconsulto, catedrático de Historia del Derecho Peruano. En 1889 fue secretario de la Legación en Italia, luego Ministro de Justicia, y, en 1920, delegado ante la Liga de las Naciones; posteriormente a ello fue Embajador en la Santa Sede.
ROSA DE LIMA: (1586-1617). Llamada, también, Rosa de Santa María. Su nombre real: Isabel Flores de Oliva. Fueron sus padres: Gaspar de Flores y María de Oliva. Nació el 20.4.1586, se bautizó en la Iglesia de San Sebastián (25.5.1586) por el cura Antonio Polan-co. Muy niña aún le cambiaron de nombre y dieron en llamarla Rosa que ella aceptó todavía a los 25 años de edad, después de haber comulgado en la Iglesia de Santo Domingo cuando manifestó: "De aquí en adelante no hay sino en llamarme Rosa de Santa María". En 1597 se trasladó con sus padres a Quives donde fue confirmada por Santo Toribio de Mogrovejo. Vuelta a Lima vistió el hábito de terciaria de Santo Domingo (10.8.1606) y llevó una vida dedicada a Dios, sufriendo y padeciendo para estar en gracia del Señor y libre de pecado. Practicó el ayuno, se sometía a fuertes tormentos, usaba una corona de espinas sobre sus sienes, dormía en un lecho duro y mortificante, etc., púsose el ¡ anillo que simbolizaba místicos esponsales (26.3.1617). Percibiendo la proximidad de su muerte, se retiró a la casa de don Gonzalo de la Maz donde falleció (24.8.1617). Fue beatificada por Clemente IX (1668), en 1669 fue nombrada Patrona de Lima y del Perú, en 1670 el Papa Clemente X la hizo Patrona de América y de las islas Filipinas. El mismo Papa la canonizó en 1671 cuando gobernaba el virrey Conde de Lemos quien con su séquito acompañó la solemne procesión desde Santo Domingo hasta la Catedral.
RUIZ, Bartolomé: Marino y conquistador español, nacido en Moguer. Al llegar a tierras del Nuevo Mundo se radicó en Panamá participando en el segundo viaje de Pizarro (1526) y, se dice, que fue uno de los primeros en atravesar la raya trazada por el conquistador en la isla del Gallo. Cuando vinieron a recogerlos piloteó la nave que llegó hasta la desembocadura del río Santa. En tanto Pizarro viajaba a España a pedir autorización real, Bartolomé Ruiz participaba en la conquista de Nicaragua. Habiendo partido Pizarro en el tercer viaje (1531), él vino con Almagro arribando a Tumbes, desde donde se pierden noticias de su paradero, muy posiblemente haya muerto en la travesía o en la misma Cajamarca.
RUIZ, Hipólito: Naturalista. Vino en la expedición de científicos enviada por Carlos III y que la integraban, además, José Pavón y Carlos Dombey. Partieron de Cádiz (1777) y arribaron al Callao (1778). Recorrieron los alrededores de Lima, Chancay y después Tarma y Jauja para, enseguida, internarse a Huánuco. Enviaron algunos resultados de sus estudios a España, pero el barco que las conducía naufragó por lo que retornaron a Huánuco para reestructurar sus investigaciones y colecciones. También estuvieron en las costas de Chile y, luego volvieron a España donde publicaron "La flora del Perú y Chile".
RUIZ GALLO, Pedro: (1839-1880). Militar. Natural de Eten. Sus estudios elementales los efectuó en Chiclayo y al quedar huérfano se dedicó a la compostura de relojes. Viajó a Lima (1854) ingresando en el ejército y, tiempo después (1862), fue destacado a la prefectura del Dpto. de I Amazonas, donde ' efectuó una expío-' ración que atravesó el Pongo de Mansc. ~he lo que aprovechó para levantar p¡: ios de la región. Con el grado de sa¿ *ento mayor participó en el combate usl Dos de Mayo de 1866. Se dedicó, después, a la construcción de un reloj monumental de once metros de alto y que marcaba no sólo las horas, el día, la semana, etc., sino que, también tocaba el Himno Nacional a las 5 de la tarde y que fué exhibido en la feria de Exposición Nacional (1872). Cuando la invasión chilena, el reloj fue llevado a Chile pero ya no funcionaba por la sustracción de algunas piezas. Fue autor, también, de un proyecto de navegación aérea y cuando (1880) ensayaba en el Callao la construcción de torpedos, falleció trágicamente al explotar uno de ellos. Publicó: "Navegación aérea", por lo que se le considera precursor de la aviación, al margen de su afición por la música y la pintura. Hoy es símbolo de la ingeniería militar del ejército.
RUMIHUASI: Significa "casa de piedra" y es un lugar arqueológico en el distr. de Curahuasi, Prov. de Abancay. Consta de una planicie en la que se levantan dos bloques Uticos, en uno de los cuales se ha esculpido una escalinata de cinco peldaños que permite el acceso a un amplio asiento. En la parte de atrás se nota una habitación rectangular. Es posible que esta construcción haya tenido alguna finalidad ceremonial.
RUNA SIMI: Significa "lengua del pueblo" o también "boca del hombre". Fue la lengua quechua que hablaron los incas y la impusieron a los pueblos conquistados, como elemento de unidad idiomática ante la multiplicidad de dialectos que se practicaban en las distintas regiones. Es la lengua superior y mayor del hombre, frente a las otras lenguas a las que llamaron "huahua-simi" o boca de niño.
RUPA-RUPA: Cuyo significado nos indica "caliente-caliente". Una de las ocho regiones establecidas por el Dr. Javier Pulgar Vidal y que comprende la selva alta, o área que se extiende entre los 400 mal 000 m.s.n.m., y que cubre la vertiente oriental de la Cord. Oriental. Sus valles son de poco ancho y gran longitud, atravesadas por ríos que forman cañones y pongos, se nota, además, la presencia de terrazas fluviales. Su producción es básicamente agrícola con frutas, maderas, arroz, maíz, caña de azúcar. Clima: sub-tropical con lluvias regulares.
RUTUCHICUY: Ceremonia del corte de pelo que se hacía en tiempos del incanato, en la que, también, se daba el nombre respectivo a los vastagos. Tenía lugar entre el primer y segundo año de nacidos y fue instituida por Manco Cápac al darle nombre a su hijo Sinchi Roca. La ceremonia se hacía en medio de música, danza y abundante chicha.
"Estamos Resueltos A Resistir Con Toda La Seguridad De Ser Vencidos, Pero Es Preciso Cumplir Con El Honor Y El Deber" Desde Nuestra Pobre e Ignorante Intelectualidad Urbana, Casi Pedernaria. elevamos nuestra voz de protesta por la Indiferencia y Maltrato de la Nación Peruana hacia Tacna.((QUE MAL CIUDADANOS PERUANOS,QUE MAL))
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Respetos guardan Repetos.