I
IBARRA, Juan: Coronel, Ministro de Guerra durante el gobierno de Piérola, que a bordo del barco "Constitución", después de dar la vuelta por el estrecho de Magallanes, surcó el Atlántico, penetró por el río Amazonas para combatir el intento federalista de Loreto estallado en 1896. Cuando llegó ya el movimiento había terminado.
IBÉRICO RODRÍGUEZ, Mariano: (1892-1974). Filósofo natural de Caja-marca. Estudió en el Col. "San Ramón" y, luego, en la Univ. de San Marcos donde se graduó y tituló de Dr. en Letras, Dr. en Ciencias Políticas y Administrativas y Dr. en Jurisprudencia, ostentando, además, el título de abogado. Se incorporó (1919) a la docencia universitaria, desarrollando el curso de Historia de la Filosofía Subjetiva, Estética y Filosofía Contemporánea. Ejerció las vocalías de las Cortes Superiores de Lima (1931) y Junín (1934) así como una vocalía en la Corte Superior (1936-43). Rector de San Marcos (1952-55) fue, también, Ministro de Educación (1955). Perteneció a la Academia Peruana de la Lengua, a la Sociedad Peruana de Filosofía y al Colegio de Abogados de Lima su obra se "inicia bajo la influencia de Bergson y enriquece después su pensamiento con la lectura de Dilthey, Heide-ger y Klages"; las más importantes son: "El carácter", "Una filosofía estética", "El nuevo absoluto", "El sentimiento de la vida cósmica", "Principios de lógica jurídica", "Notas sobre el paisaje de la sierra", "Jorge Manrique, el poeta de la añoranza", "Psicología" (en colaboración con Honorio Delgado).
ICA: Dpto. del Sur Medio del Perú, creado por decreto del 30.01.1866. Superficie: 21 251 km2. Población: 531 000 hab. (calculada a 1990: 542 900 hab.) Cap. lea con 150 000 hab. ubicada en la cuenca del río de su nombre. El territorio del Dpto. abarca los valles costeños de Chincha, Pisco, lea y Nazca, el resto es desértico encontrándose dunas como las de PurPur y pampas como las de Ingenio en Nazca. Tiene cinco (5) Prov. que son: Chincha, Pisco, lea, Palpa y Nazca. La carretera panamericana atraviesa, longitudinalmente, al Dpto., existiendo, además, la carretera de penetración desde Pisco a Castrovirreyna y Huancavelica y la de Nazca-Puquio-Abancay. Producción: algodón, vid, maíz, frijoles, frutales; ganado vacuno; minerales de hierro (Marcona); industria de vinos y aguardientes.
ICA: Prov. del Dpto. del mismo nombre, creada por decreto del 4.08.1821. Superficie: 10 344 km2. Población: 220 519 hab. (calculada a 1990: 227 761 hab.) Cap. lea con 150 000 hab. El territorio de la Prov. se extiende por todo el valle del río lea, hasta Palpa; es dé1 clima cálido-seco, sin lluvias, con temperatu-. ras medias de 22°. Producción: algodón, vid, frutas; ganado vacuno, caballar; industrias de vinos, aguardientes y tejidos de algodón. Antiguamente la región perteneció al Señorío de Chu-quismancu que fue sometido por el inca Pachacútec quien hizo construir el canal de Tate. Con la conquista, el lugar fue recorrido por Pizarro en su viaje al Cuzco hasta que (1563) Gerónimo Luis de Cabrera fundó en el valle, por encargo del virrey Conde de Nieva, la "Villa de Valverde" que, destruida (1569) por un terremoto, fue cambiada al actual sitio de la ciudad, cuyo nombre de "Villa de lea" fue dada (1640) por Real Cédula de Felipe IV. Durante la emancipación, luego del desembarco en Pisco del Ejército Libertador, entró en la ciudad el general Alvarez de Arenales (06.10.1820) en su expedición al centro del Perú, más tarde (06.04.1822), los patriotas sufrirían un contraste en la hacienda la Macacona (cerca de lea) y, ya en tiempos republicanos, Domingo Elias (1854) encabezó una revolución contra el presidente José Rufino Eche-nique. Hoy, lea es una ciudad progresista, atractiva y turística, famosa no sólo pop^su industria vitivinícola y de algodón, sino, también, por el culto a la efigie del Señor de Luren que se venera en Semana Santa y en octubre, y por la laguna de Huacachina que aunque está en proceso de sequía, aún guarda la tradición evocante de antiguos tiempos de esplendor y atractivo maravilloso.
ICHU: Variedad de pastos y gramíneas que crecen en las alturas de las punas y mesetas cordilleranas, entre los 3 800 a 4 800 m.s.n.m. Constituye el alimento básico para el ganado, especialmente, el lanar y auquénido.
IGLESIAS PINO, Miguel: (1830-1909). Presidente Provisorio del Perú, nacido en Cajamarca. Dejó sus estudios universitarios para dedicarse a la administración del fundo agrícola que la familia poseía en la región. Cuando el conflicto con España, (1866) organizó un batallón de voluntarios con los que marchó a Lima y, después de ello, ostentando la clase de coronel, fue nombrado por el gobierno de Pezet en diversos cargos de la función pública, entre la que destaca la Prefectura de ejercida de 1872 a 1873. Contrario a la sublevación de los hermanos Gutiérrez apoyó a Manuel Pardo, pero, después, se adhirió al movimiento de Nicolás de Piérola en contra de este presidente. Al estallar la guerra con Chile, con su propio peculio equipó a una fuerza de 3 000 hombres con los que vino a Lima participando en la bat. de San Juan (13.01.1881). Apresado y liberado se internó en su región natal para organizar tropas de resistencia que obtuvieron el triunfo de San Pablo (13.07.1882), pero convencido ya de nuestra derrota lanzó una proclama al país desde la localidad de Montan (31.08.1882), a fin de negociar la paz. Una Asamblea Legislativa reunida en Cajamarca le otorgó el título de Presidente Regenerador (25.12.1882) dándole facultades para llevar adelante la paz con los chilenos llegándose a la firma del tratado de Ancón (20.10.1883). Una Asamblea Constituyente lo eligió Presidente Provisorio (02.03.1884) y ratificó el Tratado de Ancón desencadenándose una guerra civil entre él y Cáceres que culminó con la renuncia del Presidente Provisorio (03.12.1885).
IGUAIN, José Félix: (1800-1851). Militar. Cursó estudios en la Univ. de San Cristóbal de Huamanga y, por no ser adicto a Bolívar fue apresado y conducido a Lima. Después (1827) fue elegido diputado por Huanta editando, a la vez, el periódico "La Patria en duelo". Diputado, también, por Huancavelica (1832) se le atribuyó una conspiración contra Gamarra por lo que fugó hacia Arequipa, allí secundó la sublevación de Domingo Nieto a favor de la convocatoria de una Convención Nacional, luego de la cual fue partidario de Orbe-goso que lo ascendió a Sargento Mayor destacándolo a Chile. Retornó para colaborar con Salaverry con el que participó en la bat. de Socabaya (07.02. 1836), a raíz de cuya derrota tuvo que embarcarse otra vez a Chile, volvió como integrante de las expediciones restauradoras interviniendo en la bat. de la Portada de Guía (21.08.1838). Prefecto de Huancavelica (1804) y de Lima (1843) se negó a prestar juramento ante el Director Vivanco siendo desterrado a Chile, pero desembarcó en Arica para plegarse al movimiento contra Vivanco participando en la bat. de Carmen Alto (22.07.1844), que le valió el ascenso a general de brigada, pasando a desempeñar la prefectura de Tacna donde al tener un incidente con el cónsul inglés fue despojado de su grado por el Congreso. Intentó sublevarse pero no tuvo éxito y, apresado, fue recluido en un viejo barco anclado en la bahía del Callao donde falleció.
ILAVE: Distrito de la Prov. de Chucuito, Dpto. de Puno. Superficie: 731 km2. Cap. llave a 3 850 m.s.n.m. ubicado sobre la margen izq. del río llave con 15 000 hab.
ILO: Prov. del Dpto. de Moquegua creada por decreto-ley 18298 de 26.05.1970. Superficie: 1200 km2. Población: 50 9% hab. (calculada a 1990: 53 310 hab.). Cap. Puerto lio con 35 839 hab. El territorio de la Prov. abarca la parte costera meridional del Dpto. representado por el desierto de la Clemesí. Clima: cálido, húmedo con lloviznas y fuertes vientos. Producción: aceitunas, vid; refinería de cobre que procesa el mineral extraído de Toque-pala, industria pesquera. La región fue habitada desde muy antiguo por pescadores y el nombre "lio" parece ser atribuido a un personaje inventor de los quipus. Durante la colonia perteneció al corregimiento de Arica y, varias veces, el pequeño puerto fue saqueado por piratas como Bartolomé Sharp (1681).
ILLAPA: Nombre genérico que en el antiguo Perú se daba al rayo, trueno y relámpago, que se convirtieron en divinidades a los que se les rendía cultb.
ILLESCAS: Cerro que se levanta al S. O. del Dpto. de Piura y que integra el límite S. de la bahía de Sechura. Sobre sus faldas se encuentran ruinas a base de adobones o tapias, ya cubiertas por la arena, de probable procedencia vicús. La conformación geomorf©lógica del cerro presenta la estructura de una antigua Cord. Marítima que vuelve a manifestarse en los cerros de la bahía de Paracas.
ILLIMO: Distr. en la Prov. de Lambaye-que, cap. Illimo con 4 500 hab. ubicado sobre la margen izq. del río La Leche. Allí, en sus alrededores, fue encontrado un cuchillo ceremonial, de forma semicircular llamado "tumi", fue trabajado en oro macizo y presentaba incrustaciones de turquesas y piedras preciosas. Se conservaba en el Museo Nacional de Arqueología y Antropología de donde fue sustraída (1985).
INAMBARI: Río que nace en la cumbre de la cord. Oriental, a 4 570 m.s.n.m., sigue un curso N.E., atraviesa las Prov. de Sandia y Carabaya en el Dpto. de Puno y desemboca en el río Madre de Dios. Recibe, también, este nombre un distr. de la Prov. de Tambopata en el Dpto. de Madre de Dios y que se ubica en la margen der. del mismo río y cuenta con sólo 385 hab.
INCA: Nombre que se daba al rey o soberano del Tahuantinsuyo, también se le llamaba "sapainca" y ejercía una soberanía absoluta uniéndose en él, el poder religioso y político. Se consideraba "intipchurin" o hijo del Sol y era reconocido como Señor de la Tierra y Ordenador del Mundo; era venerado y respetado, no se le podía mirar de frente, había que hacerlo inclinando la cabeza en señal de sumisión. Para mantener la pureza de su sangre contraía matrimonio con la coya que era su propia hermana; su muerte era llorada por largo tiempo y muchas de sus mujeres y servidores también se daban muerte para servirlo en la otra vida. Entre los símbolos de su realeza se mencionan: el llauto, especie de turbante con los colores del tahuantinsuyo; la mascapai-cha, borla encarnada de lana que simbolizaba el poder imperial; las plumas del korekenke o ave sagrada que llevaba sobre la frente; el topa yauri, especie de cetro de oro, y, el cápac inku o bello manto de vicuña que llevaba sobre la espalda. A lo largo del imperio gobernaronJUf incas (aunque sobre esto la cifra dada,por investigadores e historiadores no son concordantes) que se agruparon en dos dinastías: Dinastía Urin Cuzco (bajo Cuzco): Manco Cápac, Sinchi Roca, Lloque Yupanqui, Mayta Cápac, Cápac Yupanqui. Dinastía Hanan Cuzco (Cuzco alto): Inca Roca, Yahuar Huacca, Wiracocha, Pa-chacútec, Túpac Inca Yupanqui, Huayna Cápac, Huáscar. El cronista Garcilaso de la Vega considera, también, a Atahual-pa, con lo que serían 13 los incas, a los que habría que agregar a los llamados incas de Vilcabamba que siguieron gobernando en tiempos de la conquista como Manco Inca, Sayri Túpac, Tito CUSÍ Yupanqui y Túpac Amaru.
INCA HUASI: Conjunto de ruinas ubicadas en el valle de Lunahuaná, en la margen izq. del río Cañete. Su significado nos indica como "casa del Inca", pero las construcciones denotan caracteres de la arquitectura Chincha y sólo en los graneros, canchones y algunas habitaciones se muestra la influencia inca. Toma también este nombre un distrito de la Prov. de Ferreñafe, Dpto. Lambayeque.
INCA ROCA: VI Inca casado con la coya Mama Micay. Inicia la dinastía del Hanan Cuzco y, también a partir de él, los gobernantes cuzqueños toman la denominación de "inca" en lugar a la de "sinchr o jefe guerrero que, hasta entonces, habían venido utilizando. Consolidó las conquistas del valle del Urubamba, impuso su autoridad sobre los ayllus de Paruro, venció a los Aya-marcas. En el orden interno efectuó el trazo del Cuzco como ciudad verdadera, canalizó ríos, reglamentó la distribución de las tierras, fundó una escuela para nobles funcionarios, reglamentó las atribuciones del Willac-Umu y estableció que fuese el Consejo de los Orejones quien eligiese al nuevo inca.
INCA URCO: Hijo de Viracocha y designado sucesor del mismo que no llegó a ser elegido por los Orejones dada su vida de placeres y vicios que llevaba y, sobre todo, por la debilidad demostrada ante la sublevación de los chancas a los que, lejos de combatirlos, prefirió abandonar y retirarse de la ciudad, entonces fue que el príncipe Cusi Yupanqui, al frente del ejército, derrotó a los rebeldes y subió al trono con el nombre de Pachacútec.
INCLAN, José Joaquín: (1818-1880). Héroe de Arica. Nació en Tacna, estudió en Arequipa; se incorporó al ejército como cadete (1838). Participó en la frustrada campaña de Gamarra en Bolivia (1841), luego combatió a Vivanco, poniéndose de lado de Castilla y participando en la bat. de Carmen Alto y, más tarde, combatió a Echenique (1854) siendo ascendido a teniente coronel. Fue senador por Moquegua y, ya con el grado de coronel, fue instructor de la guardia nacional en Tacna (1863). Estuvo en el combate del Dos de Mayo (1866) después de lo cual retornó a Tacna, posteriormente, regresó al Callao donde fue nombrado Prefecto, situación en la que estallo la guerra con Chile. Se incorporó inmediatamente al servicio activo, siendo designado como mandante general de la Vil División, a cuyo mando se encontraba, cuando se inmoló el 7 de jun. de 1880 en Arica.
INDIGENISMO: Corriente pictórica y literaria que destaca la vida y costumbres del indio, en un intento y manera de buscar su reivindicación y su actuación en la vida nacional. Son pintores indigenistas: José Sabogal, Julia Code-sido, Camilo Blas y Enrique Camino Brent. Entre los literatos de esta corriente se mencionan a Clorinda Matto de Turner, Enrique López Albújar, Ciro Alegría, José María Argüedas.
INGAVI: Pequeña llanura situada al S.O. de la ciudad de La Paz (Bolivia) donde tuvo lugar la bat. (18.11.1841) entre las fuerzas peruanas, comandadas por Gamarra, y, las bolivianas al mando del general José Ballivián. El triunfo correspondió a estas últimas, muriendo Gamarra en la acción.
INKARI: Personaje legendario creado por los pueblos del ande, que representa una expresión reivindicacionista ante la cultura occidental. Hijo del Sol, ha sido dotado de poderes sobrenaturales para crear todo cuanto existe, pero al llegar los españoles fue apresado y descuartizado y su cabeza fue enterrada en el Cuzco, dejándose de cumplir todo lo que él había ordenado y mandado. Mas, con el correr del tiempo, volverá para reiniciar su acción en favor del indígena, puesto que Inkari no ha muerto, vive dentro de la tierra, sus cabellos crecen en dirección adonde están sus miembros y, una vez juntos, emergerá para continuar su obra. INTENDENCIA: Área o división político-administrativa creada (1748), para sustituir a los corregimientos que habían motivado la sublevación de Túpac Amaru II. Se establecieron en tiempos del virrey Teodoro de Croix, de tal manera que a fines del siglo XVIII el virreinato peruano quedó dividido en las siguientes intendencias: Lima, Cuzco, Arequipa, Huamañga, Huancavelica, Tarma, Trujillo y Puno. Las intendencias constituyeron las bases geográficas y administrativas sobre las cuales se estableció la división política del Perú independiente.
INTIHUATANA: Esculturas o monumentos de piedra que los incas levantaron en lugares especiales, preferentemente en los patios de algunos templos y que, presumiblemente, desempeñaron funciones de relojes solares, determinando equinoccios y solsticios muy necesarios para señalar períodos de siembra y de cosecha. También se sostiene que hubiesen servido como asientos para el inca, altares consagrados al culto al sol, o altares para rendir culto a los antepasados. Ej. los intihuatanas de Machupicchu y de Pisac.
INTIORCO: Meseta situada a seis millas al N. de Tacna, conocida como Alto de la Alianza, donde el 26 de Mayo de 1880, combatieron las fuerzas combinadas peruano-bolivianas, al mando del Presidente boliviano Narciso Campero, contra las tropas chilenas del general Manuel Baquedano quien triunfó en la contienda; quedando como Recuerdo el REPACE Que relizaran las fuerzas Chilenas, en contra de eridos y sobrevivientes, no quedo casi nadie.. En este lugar, también se dio el enfrentamiento (22.09.1842) de las tropas de Castilla contra las de La Fuente, quien apoyaba la sublevación de Vidal en el Cuzco, saliendo triunfante el primero.
INTI: Divinidad de los antiguos quechuas que representaba al Sol. Fue el dios superior que ordenaba la vida y las actividades del imperio. El soberano se creía hijo de este dios. Actual unidad monetaria nacional.
INTI RAYMI: Fiesta en honor al Sol, la mas solemne, magnífica y trascendental del imperio Inca. Se celebraba en el mes de junio coincidiendo con el solsticio de invierno y como una acción de gracias por las cosechas logradas. Se danzaba al grito de Haylli (triunfo), el Inca tomaba la bebida sagrada o chicha en vaso de oro invocando al Sol, se sacrificaban llamas para efectuar vaticinios y augurios y se efectuaban desfiles hacia el legendario cerro Huanacaure.
INTIP CHURIN: Nombre que se daba a todos los varones de sangre real puesto que, según su creencia, los incas descendían del Sol, Intip-churin significa "hijo del Sol".
IQUIQUE: Puerto chileno en la Prov. De Tarapacá. Anteriormente perteneció al Perú. Hoy en día Usurpado Por los Chilenos, después de la guerra del pacifico. Allí tuvo lugar (21.05.1879) el combate naval entre los barcos peruanos "Huáscar" e "Independencia" y las naves chilenas "Esmeralda" y "Cova-donga". El "Huáscar", al mando de Grau dio cuenta de la "Esmeralda" comandada por Arturo Prat quien murió en la acción: Grau salvó a los náufragos enemigos quienes en reconocimiento a este gesto exclamaron ¡Viva el Perú generoso!. No corrió la misma suerte la "Independencia" que persiguiendo a la "Covadonga" encalló frente a las costas, los náufragos peruanos fueron ametrallados por los marinos chilenos.
IQUITOS: Cap. del Dpto. de Loreto y de la Prov. de Maynas. Se ubica en un área comprendida entre los ríos Nanay e Itaya antes de su desembocadura en el río Amazonas. Es, asimismo, el puerto fluvial más importante de nuestro país con 265 000 hab. Los primeros grupos de pobladores se asentaron en el lugar, posiblemente, hacia 1740 cuando llegaron los misiones jesuitas, en 1840 arribaron colonos que se replegaron ante el ataque de tribus selváticas, Raymondi visitó el lugar en 1859. El centro poblado adquirió importancia a raíz de la firma de la convención fluvial entre Perú y Brasil en 1851 y por la creación de una Esc. Náutica y de un dique flotante. Años más tarde, con el auge de la explotación del caucho, se intentó establecer un gobierno federal (1896) que no prosperó como tampoco prosperaron otros movimientos insurgentes habidos en 1921 y 1956.
IRALA, Francisco: (1856-1939). Sacerdote que ejerció su autoridad eclesiástica como misionero franciscano y como obispo de Chachapoyas. En su peregrinar por el territorio nacional, conoció la realidad de los dialectos y costumbres del antiguo Perú, de allí que en colaboración con otros religiosos franciscanos, preparó (1905) un "Vocabulario políglota incaico" que contiene alrededor de 12 000 voces del aymara y quechua con sus equivalentes al castellano.
ISLA: Porción de tierra rodeada de agua, puede ser del mar, lago o río. En nuestro litoral existen 53 islas e islotes, siendo los más importantese Lobos de Afuera y Lobos de Tierra (Piura), Guañape, Chao (La Libertad), Santa, Blanca (Ancash), Don Martín, San Lorenzo, Pachacamac (Lima), Chincha, Ballestas, San Gallan (lea).
ISLA DEL GALLO: Pequeña isla del Pacífico, frente a las costas de Colombia. Célebre por la decisión de Pizarro (1526) y sus 13 compañeros de continuar con las exploraciones hacia el imperio incaico.
ISLAS GALÁPAGOS: Grupos de islas del Pacífico, pertenecientes al Ecuador. La mayor de ellas es la Isabela. El archipiélago fue descubierto en 1535 y se le llamó de Galápagos.
ISLAS NINACHUMBI: Juntamente con las islas Ahuachumbi fueron visitadas, muy posiblemente, por el Inca Túpac Yupanqui en su viaje por el mar que, según se dice, duró cerca de un año.
ISLAY: Prov. del Dpto. de Arequipa, creada por ley del 19.12.1862. Superficie: 4 993 km2. Población: 48 500 hab. Cap. Moliendo (puerto) con 30 000 hab. Puerto importante: Matarani. El territorio de la Prov. está presentado por una vasta llanura que se ve interrumpida por el cauce del río Tambo, en su mayor parte es seco, por lo que se ha proyectado una irrigación como en la pampa de La Joya. Es muy posible que en esta zona existan yacimientos de salitre, como el que se ha detectado en la pampa de La Clemesí. El clima es cálido, con fuertes vientos y neblina en el invierno. Producción: caña de azúcar, algodón, frutales. // Toma también este nombre un distrito de la misma Prov. que, a la vez, funge de puerto con 1 995 hab. y que fue fundado en 1827; allí los barcos de la II Expedición Restauradora atacaron a las naves de la Confederación Perú-Boliviana; este puerto también sirvió para el desembarco de tropas chilenas (09. 03.1880) que iniciaron la campaña de Tacna y Arica en la guerra del Pacífico.
ITURREGUI, Juan Manuel: (1795-1871). Procer de la independencia. Nació en Lambayeque y, luego, se trasladó a Lima para seguir estudios en el Real Convictorio de San Carlos, los que interrumpió para hacerse cargo de las actividades comerciales por fallecimiento de su padre. Viajó a Jamaica donde contactó con algunos patriotas que anhelaban la emancipación de América Hispana, compró algunos armamentos que guardó en su hacienda La Tina y, cuando la llegada de San Martín, junto a otros de sus codepartamentanos proclamó la independencia de Lambayeque (27.12.1820). Con su propio dinero equipó un regimiento de infantería que condujo ante San Martín en Huaura y que fue la base para la Legión Peruana. Fue Ministro Plenipotenciario de Riva Agüero en Chile, labor que no pudo ejercer debido a las interferencias de Bolívar, por lo que viajó a Mendoza a solicitar vanamente, una nueva venida de San Martín. Ministro Plenipotenciario de Bolívar, viajó a Londres (1827-1833) y a su retorno sirvió tanto a Or-begoso como a Salaverry; tiempo después, fue Ministro Plenipotenciario de Castilla en Londres (1845-47) con el encargo de contratar préstamos en ese país, vuelto a Lima fue Ministro de Hacienda, senador por la Libertad y Presidente de su Cámara (1851).
IZCUCHM:A: Distrito de la Prov. de Huancavelica, Cap. Izcuchaca a 2 885 m.s.n.m. yj^bre la margen der. del río Mantaro cqp 990 hab. Allí tuvo lugar (02.08.1854) una bat. entre las fuerzas de Castilla y las de Echenique que, después de once horas de lucha, no dieron resultados decisivos.
IZQUIERDO RÍOS, Francisco: (1910-1982). Escritor y Maestro. Realizó sus estudios en el Col. Nacional de Moyo-bamba de donde pasó al Instituto Pedagógico Nacional de Varones en el que obtuvo el título de Maestro de Segundo Grado (1930). Desempeñó la docencia en Moyobamba, Chachapoyas, Yurima-guas e Iquitos, hasta que fue trasladado a Lima (1943) para ejercer en el distrito de Bellavista (Callao). Fue Jefe del Dpto. de Folklore del Ministerio de Educación, luego Jefe del Dpto. de Publicaciones de la Casa de la Cultura, Presidente de la Asociación Nacional de Escritores y Artistas (1980-81). Su obra literaria está consagrada al cultivo del género narrativo como: "Selva y otros cuentos", "Días oscuros", "En la tierra de los árboles", "Los cuentos de Adán Torres". "Mateo Paiva, el maestro", "Muyuna", "Vallejo y su tierra", "Gregorillo".
IZUMI, Seiichi: Jefe de la expedición arqueológica japonesa en 1960. Removió los estratos de Cotosh (Huánuco), dejando al descubierto el famoso Templo de las Manos Cruzadas el mismo que demuestra una antigüedad de 4 200 años.
**************
"Estamos Resueltos A Resistir Con Toda La Seguridad De Ser Vencidos, Pero Es Preciso Cumplir Con El Honor Y El Deber" Desde Nuestra Pobre e Ignorante Intelectualidad Urbana, Casi Pedernaria. elevamos nuestra voz de protesta por la Indiferencia y Maltrato de la Nación Peruana hacia Tacna.((QUE MAL CIUDADANOS PERUANOS,QUE MAL))
joder
ResponderEliminar