sábado, 29 de noviembre de 2008

Diccionario Historico Geografico y Biografico del PERU - Letra O

O

OASIS: Zona de vegetación en pleno desierto, que es posible gracias al afloramiento de agua a la superficie. Estos oasis a veces se presentan como áreas pequeñas cubiertas de palmeras, o de áreas mayores, dependiendo de los manantiales o corrientes de aguas subterráneas que permiten estos afloramientos.

OBRAJES: Centros artesanales de trabajo, establecidos a partir de 1545, durante la colonia, para hilar y tejer fibras de algodón y de lana confeccionándose, así, paños, bayetas, frazadas, pellones y ponchos de excelente calidad que compitieron con ventaja con los de España. En estos obrajes trabajaban los indios afectados por el sistema del repartimiento.

OCA: Planta oriunda del Perú de, aproximadamente, 30 cm de alto y cuyas raíces dan un tubérculo altamente nutritivo que, entre los indígenas, reemplaza al pan. Su medio ge gráfico de cultivo es la región del ande hasta los 4 000 m de altura.

OCAÑA, Artemio: (1894-1980). Escultor. Cursó estudios en la Esc. de Artes y Oficios, Departamento de Bellas Artes (1915), luego viajó a Roma para estudiar bajo la dirección del profesor Etto-re Ferrari en el Instituto Superior de Bellas Artes (1922); a su regreso ingresó a prestar servicios en Bellas Artes. Entre sus esculturas notables figuran: Monumento a los caídos en la guerra con Ecuador, a José Olaya, a Elias Aguirre, Bolognesi, Cahuide, etc.


OCEÁNIA: Uno de los seis continentes que integran el planeta. Se le denomina, ahora, como Australasia. El continente está integrado por la gran plata-forma^de Australia, Nueva Zelandia, Nue*va Guinea y más de 10 000 islas ubicadas entre Asia y el Océano Pacífico que fófman los grupos de la Melanesia, Micronesia y Polinesia. Superficie: 9 000 000 km2. Población: 25 000 000 hab. La gran mayoría de las islas de Australasia son de origen volcánico y coralino y algunas, como Hawai, Nueva Guinea y Nueva Zelandia, tienen volcanes en actividad. Australia que tiene la mayor extensión superficial, presenta hacia el E. de su territorio la llamada Cord. Divisoria y hacia el S. los Alpes Australianos con el Monte Kociusco de 2 230 m de altura; los pocos ríos existentes son de corto recorrido, bajo caudal y régimen irregular, dejan sus aguas en el Pacífico. Clima: Cálido, excepto Nueva Zelandia y Australia donde predomina el clima templado. La mayor temperatura registrada fue* de 53° (1889) y la más baja de 22° (1947). Producción: Se cultivan los cereales (trigo), té, frutales como plátanos, cocos y pinas, hortalizas; ganadería lanar contándose Australia entre los mayores productores de lana en el mundo; minerales de carbón, hierro, cobre, oro, fosfatos y manganesio. Como expresión típica de la fauna de Australasia se encuentra el canguro. En cuanto a la industria se mencionan la de tejidos, la de orden turístico y la actividad pesquera. Síntesis histórica: Primitivamente las uerras de Australasia estuvieron pobladas por tribus aborígenes dedicadas a la recolección y a la caza. A comienzos del siglo XVI arribaron hasta allí Hernando de Magallanes y Sebastián El Cano (1521), mucho tiempo después exploraron estas regiones navegantes holandeses y portugueses y en 1642 visitó las costas australianas A*bel Janszoon Tasman. En el siglo XVIII arribó a Australia el inglés James Cook al que siguieron, después, exploradores y colonizadores franceses y, preferentemente, ingleses que empezaron con el poblamiento de este alejado continente.


OCÉANO: Gran masa de agua salada que rodea a las áreas continentales del globo terrestre. Los océanos son: Atlántico, Pacífico, Indico, Glaciar Ártico y Glacial Antartico. El más grande es el Pacífico.

OCOPA: Localidad situada a 5 km al N.E. de Concepción en el valle del Mantaro, Junín, donde (1724) los franciscanos construyeron un convento en honor de Santa Rosa, por eso, hoy, se le llama también Santa Rosa de Ocopa. // Toma este nombre una salsa, propia de la ciudad de Arequipa, que se sirve como "entrada" en las comidas y que se hace a base de ají amarillo seco y molido, nueces, camarones sancochados y queso; el preparado se vierte sobre papa^ sanco/hadas, es cié exquisito sabor.

O’DONOYAN. Ricardo: (1836-1880). Héroe de Arica, natural de Trujillo. Se incorporó al ejército para combatir al gobierno de Echenique (1854), interviniendo en la bat. de La Palma (1855), después de lo cual se retiró a la vida privada para ejercer actividades comerciales juntamente con su padre. Volvió a filas para participar en la revolución de Prado contra Pezet (1865) asis- ¡ tiendo al combate del Dos de Mayo de 1866 contra la escuadra española en el Callao. Retornó, otra vez, a la vida privada y cuando la guerra con Chile se alistó en el ejército siendo enviado al S. con el grado de teniente coronel y a órdenes de José In-clán; participó en la fortificación del Morro de Arica teniendo a su cargo las baterías del E., junto con sus demás compañeros estuvo en la épica respuesta de "pelear hasta quemar el último cartucho". Así fue, esa gloriosa mañana del 7 de junio de 1880, ofrendó su vida por los sagrados intereses de la patria. El cuartel militar de Trujillo lleva su nombre.

ODRIA AMORETTI, Manuel A.: (1897-1974). Militar y Presidente de la República, nacido en Tarma. Estudió en el Col. "San Ramón" de su ciudad natal, luego ingresó a la Esc. Militar de Chorrillos de donde egresó (1919) como espada de honor. Fue escalando los diversos grados de su carrera militar al tiempo que desempeñaba funciones propias de la vida castrense: se especializó en la Esc. Superior de Guerra, fue jefe del Batallón de Infantería de la Esc, jefe del Estado Mayor de la IV División en el Cuzco, jefe de la División Ligera en Piura, actuando en el conflicto con el Ecuador en la bat. de Zarumilla (29.7.1941), director de la Esc. Superior de Guerra, general de Brigada (1946), jefe del Estado Mayor General del Ejército, Ministro de Gobierno y Policía (1947) durante el gobierno de Bustamante y Rivero, jefe del Movimiento "Restaurador" de Arequipa (27.10.1948) que derrocó a Bustamante, jefe de la Junta Militar de Gobierno hasta 1950 en que fue elegido Presidente Constitucional (1950-1956), como candidato único luego del apresamiento de su opositor el general Ernesto Montagne. Bajo su lema "hechos y no palabras" realizó numerosas construcciones y edificaciones como unidades escolares, hospitales, carreteras, se dio la ley del petróleo, etc. Terminado su mandato, viajó a E.U. de donde retornó en 1961 para formar su partido "Unión Nacional Odriista", que participó en las elecciones de 1962 y 1963, que llevaron a la presidencia al arq. Belaúnde Terry. Formó, entonces, con el partido aprista la "Coalición APRA-UNO"; que controló la mayoría parlamentaria hasta la revolución institucional de la Fuerza Armada de 1968. Retirado de la vida política murió en Lima (1974) y fue sepultado en Tarma.

ODRIOZOLA, Manuel de: (1804-1889). Militar. Joven aún se incorporó al Ejército Láfcertador que había hecho su arribo a Pisco (1820), siendo adscrito a la secretarte de dicho ejército; se trasladó a Hüaura y, luego, ingresó a Lima para estar presente en la proclamación de nuestra independencia. Participó en la 2da. Expedición a Intermedios, en la desastrosa campaña del "Talón" con Santa Cruz. Viajó a Trujillo para colaborar en la preparación de la campaña final de la independencia, no participó ni en Junín ni en Ayacucho por estar a cargo de la Secretaría de Guerra y Marina, en Lima. Retirado Bolívar del Perú, pidió ser trasladado a Puno para servir a órdenes de Gamarra (1828), y cuando la guerra contra la Gran Colombia, se trasladó al N. siendo destacado a la guarnición que ocupaba Guayaquil. Durante el gobierno de Gamarra fue perseguido y hostilizado de tal manera, que al ser designado Orbegoso como Presidente por la Convención de 1834, le ofreció sus servicios, interviniendo tanto en Huaylacucho como en el "abrazo de Ma-quinguayo" (1834) y, después, acompañó al Presidente en su viaje hacia el S. Al estallar la sublevación de Sa-laverry (1835) fue comisionado para disuadirlo, misión que no pudo cumplir por el pronun ciamiento en favor del joven caudillo. Fiel a Orbegoso lo secundó en sus acciones, inclusive cuando la Confederación Perú-Boliviana y su derrota en Yungay, siendo borrado del escalafón donde ostentaba el grado de coronel. Volvió al servicio en 1845 como secretario de la Prefectura de Lima, luego paso a Huarochirí y, después, a Huan-cayo (1852) como instructor de la Guardia Nacional; allí fue separado del servicio (1855) por no haber secundado el movimiento de Castilla. En 1861 fue acordada su reinscripción pero él prefirió dedicarse a labores intelectuales y de la vida civil. Fue nombrado (1875) director de la Biblioteca Nacional tocándole cumplir dicho cargo en los tiempos difíciles de la guerra con Chile. Obras: "Documentos históricos del Perú" (10 vol.), "Documentos literarios del Perú" (11 vol.).

ODRIOZOLA ROMERO, Manuel: (1826-1888). Médico. Hijo de Manuel de Odriozola. Realizó estudios de filosofía y matemática en el Col. de "La Independencia" (1844) y, después, pasó a cursar medicina en San Fernando donde se tituló de médico-cirujano (1851). Fundador de la Academia Libre de Medicina (1884) en plena ocupación chilena, tuvo la oportunidad de guardar el archivo de la Facultad Sanfernandi-na; se desempeñó como catedrático, fue Ministro de Instrucción y Culto durante el primer gobierno civil de Manuel Pardo (1872), senador por Lima (1886) y elegido 2do. vicepresidente de su Cámara. Obra: "Estudio acerca de la verruga peruana".

O'HIGGINS, Ambrosio: (1720-1801) XXXVI Virrey del Perú, que gobernó entre 1796 a Í800. Ostentó el título de Marqués de Osorno. Antes de venir al Perú se había dedicado, por mucho tiempo, al comercio entre Cádiz, Buenos Aires y Santiago de Chile. Su vida militar ia desempeñó en la Capitanía ' General de Chile, particularmente en Concepción, donde fue gobernador e intendente de dicha localidad y área llegando inclusive, a ostentar el grado de teniente general. Fue nombrado virrey del Perú (16.9.1796), haciéndose cargo de su mandato en julio de ese año. Dio cumplimiento a la Real Cédula del 1. 2.1796 que reincorporó a la intendencia de Puno al virreinato peruano, lo mismo que la Cédula del 16.3.1798 que disponía la separación de la Capitanía General de Chile, fue sumamente estricto en la circulación y difusión de libros y periódicos provenientes de la península, censurando a aquellos que contenían ideas liberales y de la revolución francesa, construyó el camino de Lima al Callao para agilizar la comunicación con el vecino puerto, inició el empedrado de las calles de Lima; falleció en el ejercicio de su cargo cuando esperaba la llegada de su sucesor.

OIDOR: Nombre de los miembros integrantes de la audiencia y, en consecuencia, los encargados de la administración de justicia durante el virreinato. En esencia deberían ser personajes togados y titulados en la aplicación del derecho, pero, en algunos casos, primaban las conveniencias y las circunstancias personales para sus nombramientos. Como integrantes de la audiencia podían desempeñar funciones de gobierno ■en caso de ausencia del virrey a quienes, además, sometían al "Juicio de Residencia" al término de su mandato.

OJEDA, Diego de: (Ver Hojeda Diego de:).

OJOTA: Especie de sandalias usadas por los antiguos peruanos y que, hasta hoy, se emplean sobre todo en la región andina. Se confecciona a base de una suela de cuero que se sujeta al pie con tiras o cordones del mismo material o fibra vegetal.

OLAVIDE Y JAUREGUI, Antonio de: (1725-1803). Estudió en los colegios de San Martín y San Felipe de donde pasó a la Univ. de San Marcos para graduarse en Teología y Derecho (1742). Fue asesor del Consulado, asesor del Cabildo y accesitario de la Real Audiencia de Lima (1744). Viajó a España para solicitar ser exculpado de algunos cargos de apropiación de patrimonio que se le habían hecho a raíz del terremoto de 1746, allí sufrió pena de prisión (1754). Liberado (1755) contrajo, matrimonio ese año con doña Isabel de los Ríos que le ayudó con sus bienes de fortuna. Viajó a Italia y Francia, después se radicó en Madrid (1765), donde logró equipar una magnífica biblioteca. Se dedicó a ejercer el bien público hacia las clases menos favorecidas, por lo que fue acusado de hacer campaña contra la fe católica siendo sometido a la Santa Inquisición por hereje (1778) y purgando una fuerte condena; viajó a Francia y, luego, retornó a Madrid. Publicó: "El Evangelio en triunfo", "Poemas cristianos", "Salterio español".

OLAYA BALANDRA, José: (1782-1823). Mártir de nuestra independencia. Pescador chorrillano de origen humilde que fue ganado a la causa de la libertad de nuestra patria. Sucedió que cuando los españoles ocuparon la capital, los patriotas necesitaban tener información del número de las fuerzas realistas, así como de la situación y posiciones que ocupaban, Olaya llevaba, a nado estas comunicaciones cubriendo la distancia entre Chorrillos y el Callao donde se había instalado el gobierno independiente. Tomado preso fue conducido a Palacio donde el brigadier Ramón Rodil lo sometió a crueles tormentos sin lograr arrancarle ninguna delación; fue fusilado (29.6.1823) en el pasaje que lleva su nombre en la Plaza de Armas.


O'LEARY, Daniel Florencio: (1800-1854). Militar del Ejército Libertador nacido en Dublin, Irlanda. Se presentó a Bolívar en Angostura, allí fue incorporado a la Guardia de Honor con la que participó en las bat. de Pantano de Vargas (1817), Boyacá (1819), Carabo-bo (1821) y Pichincha (1822). Vino al Perú y fue destacado a Chile para gestionar la ayuda de este gobierno a la campaña libertaria; volvió en 1825 y acompañó a Bolívar en su viaje al S. del país, después fue enviado a Venezuela para buscar la pacificación de la región sublevada por el guerrillero Páez. Más tarde (1828) intervino en la guerra de la Gran Colombia contra el Perú batiéndose en la bat. del Pórtete de Tarqui donde fue ascendido a general de Brigada. Muerto Bolívar pasó a Inglaterra (1834) para volver (1841) como cónsu^de su país y encargado de negocios. Escribió: "Memorias" (obra de 32 vol.).

OLIVA, Juan Anello: (1572-1642). Historiador y miembro de la Compañía de Jesús, nació en Ñapóles (Italia). Siendo aún estudiante de filosofía en el noviciado de la Orden, fue enviado al Perú, llegando a Lima (1597) donde culminó sus estudios y recibió las sagradas órdenes. Destinado a labores misionales en Juli (Puno) se dedicó más a la docencia en dicho lugar y en Chuquisaca (1625), Potosí y Arequipa. Estuvo (1636) como rector de la Orden en el Callao; a través de sus viajes fue conociendo la realidad colonial peruana y el trabajo que desempeñaban los miembros de su congregación, todo lo cual le hizo posible escribir: "Vida de varones ilustres de la Compañía de Jesús de la provincia del Perú", que, en su mayor parte, permanece inédita, habiéndose publicado sólo la primera parte sobre "Historia del reino y pfovincias del Perú, de sus Incas, Reyes, descubrimiento y conquista por los españoles".

OLIVEIRA, Pedro M.: (1882-1958). Estudió en San Marcos donde se tituló en Ciencias Políticas y Administrativas (1902), Dr. en Jurisprudencia y abogado (1905). Incorporado a la Facultad de Derecho, desarrolló las asignaturas de Filosofía del Derecho, Historia del Derecho Peruano, Derecho Romano; fue Ministro Plenipotenciario en Colombia (1920), decano del Col. de Abogados (1924), Ministro de Justicia y Culto (1926), diputado por Cajatambo (1929), rector de San Marcos (1941) y Ministro de Educación (1939-1943). Obras: "La Escuela Cooperativa" (tesis), "La política económica de la metrópoli", "Estudios sociales".

OLMEDO, José Joaquín: (1780-1847). Poeta nacido en Guayaquil. Vino a Lima donde cursó estudios en el Col. de San Carlos y, luego, en San Marcos graduándose de Dr. en Cánones y en Derecho Civil y Canónigo. Retornó a Quito (1808) y, en calidad de diputado por Guayaquil, viajó a España para incorporarse a las Cortes de Cádiz (1810). Volvió a su patria (1816) e integró la Junta que proclamó la independencia de Guayaquil (9.10.1820). Buscó su anexión al Perú y dejó sentada su protesta cuando fue anexado a la Gran Colombia por Bolívar. Vino a Lima y fue elegido diputado por Puno y, junto con Sánchez Carrión, integró la comisión que, a nombre del Congreso, invitó a Bolívar a venir al Perú (1823). Culminada la gesta emancipatoria fue Ministro del Perú en Londres (1827), después optó por el retiro de la función pública. Volvió (1835) cuando fue elegido diputado por Guayas (Ecuador) y, después, cuando colaboró con el movimiento popular que derrocó al general Juan José Flores (1845). Es autor del canto épico "A la victoria de Junín".

OLLANTAY: Drama quechua, anónimp, de tres actos. Trata del gran capitán OUanta, de los ejércitos de Pachacútec que, por sus triunfos, ha merecido ser jefe del Antisuyo. Pero OUanta solicita en matrimonio a Cusi Coyllur, hija de Pachacútec, quien no accede a esta petición por no estar de acuerdo a las leyes del Imperio. OUanta es desterrado y se subleva derrotando, sucesivamente, a Rumiñahui enviado de Pachacútec. Entretanto, Cusi Coyuur es encerrada en el acllahuasi donde da a luz a su hija Ima Súmac. Mediante una astucia Rumiñahui logra hacer prisionero a OUanta, muerto ya Pachacútec, y lo conduce al Cuzco donde Túpac Inca Yupanqui lo perdona y permite el matrimonio con Cusi Coyllur que es liberada del acllahuasi. El drama que fuera trasmitido por la tradición oral fue, más tarde escrito, existiendo hasta tres copias de él, siendo la originaria, la que, posiblemente, fuera hecha (1770) por el cura de Sicuani, Antonio Valdez; también existe una publicada por J.J. Tschu-di en base a un manuscrito proveniente de La Paz. El drama ha sido traducido al español por José Sebastián Barranca (1868), al alemán por J.J. Von Tschudi, al inglés por Clemente Markham y al francés por Gavino Pacheco Zegarra; existe, también una composición adaptada del argentino Ricardo Rojas.

OLLANTAYTAMBO: Antigua fortaleza incaica que significa "La posada de Ollantay" y que se ubica a 65 km al N.O. de la ciudad del Cuzco, a 2 780 m de altura. Su construcción data desde tiempos de Manco Cápac y se hizo para defenderse del ataque de los "antis". "Las murallas exteriores de la fortaleza son de unos 25 pies de alto, construidas con piedras rústicas y embarradas por dentro y fuera, restonadas, y con una repisa interior para la colocación de los defensores".

OLÍSüCO: Planta propia de la región andina que crece entre los 2 900 a 3 900 m de altura, su fruto de forma oval se le emplea en guisos y sopas y son de alto valor nutritivo.

OMAGUA: Tribu selvática que habita sobre la cuenca del Amazonas, entre las bocas del Putumayo y del Ucayali. Fue el español Francisco de Orellana (1542) y el capitán Pedro de Ursúa (1549) quienes, primero, entraron en contacto con estos pueblos y, mucho tiempo después, los misioneros (1710) empezaron su labor de catequización en esta zona. // Nombre que, también, recibe, según Pulgar Vidal, la selva baja u Ófnagua.

OMATE: Distr. de la Prov. general Sánchez Cerro, Dpto. de Moquegua, Cap. Órnate a 2 166 m.s.n.m. ubicada sobre las faldas del volcán Huaynaputina, a 55 km al S. del volcán Ubinas.

OMS Y SANTA PAU, Manuel: (Ver Cas-tell Dos Rius, Marqués de:).

OÑA, Pedro de: (1570-1643). Poeta nacido en Angol, Chile. Trasladado a Lima, estudió en el Real Col. de San Felipe y en San Marcos donde se graduó en Artes (1590) y Teología (1593). Fue corregidor en Jaén de Bracamoros (1596) y de allí pasó a Charcas, Santiago del Estero y Buenos Aires de donde emprendió viaje a España. Al retornar a Lima fue corregidor en Yauyos (1608) y, después del terremoto en Lima de 1609, pasó al Cuzco como corregidor de Vilcabamba y Calca (1630). Obras: "El Arauco Domado", "El temblor de Lima de 1609", "El Ignacio de Cantabria", "Canción real de San Francisco Solano", "Canción del Tíber".

OQUENDO: Huaca al N. del río Rímac y a corta distancia de la playa donde se ha encontrado un complejo precerámi-co constituido de raspadores, puntas de flecha, buriles todos ellos de cuarcita que denotan una antigüedad de 10 000 años.

ORBEGOSO MONCADA, Luis José de: (1795-1847). Presidente de la República, nacido en Chuquisongo, Huama-chuco (Trujillo. La Libertad). Estudió en el Seminario de San Marcelo (Trujillo) y, luego, pasó al Convictorio de San Carlos donde concluyó el bachillerato en Artes (1812) pasando, entonces, a administrar los bienes familiares en el fundo de su propiedad. Al iniciarse el proceso emancipatorio se incorporó como cadete en el regimiento de caballería en Trujillo y, después, secundó la proclamación de la independencia de dicha ciudad (29.12.1820). Puso al servicio de la causa patriota sus bienes y fortuna, y ostentando la clase de coronel fue enviado a prestar apoyo a la 2da. Expedición a¿ntermedios. Prefecto de La Libertad (1824) otorgó toda colaboración para los preparativos de la campaña final a cargode Bolívar, después fue diputado por Trujillo (1826), y cuando el gobierno de José de La Mar, lo acompañó en la campaña contra la Gran Colombia batiéndose en el Pórtete de Tar-qui (27.2.1829) retirándose a su hacienda en Chuquisongo cuando fue depuesto el presidente. Se incorporó a la Convención Nacional como diputado por Huamachuco (1833), siendo ungido como Presidente provisorio y, ante la sublevación de Pedro Pablo Bermúdez (1834), salió a defender su autoridad produciéndose el llamado "abrazo de Maquinguayo" (24.4.1834) que consolidó su designación. Viajó hacia el S. y, en esa circunstancia, se produjo la sublevación de Felipe S. Salaverry (22.2. 1835); pactó con Santa Cruz para propiciar la intervención boliviana que derrotó al caudillo sublevado y, cuando la Confederación Perú-Boliviana, fue Presidente del Estado Ñor Peruano (1837). Derrotado en la bat. de la Portada de Guía por el ejército restaurador fue desterrado a Guayaquil donde permaneció hasta 1844.

ORELLANA, Francisco de: (1511-1546). Conquistador español, descubridor del Amazonas. Muy joven aún pasó al Nuevo Mundo para desarrollar sus actividades de soldado en Castilla del Oro y, desde allí, vino (1536) al Perú a prestar auxilio a Francisco Pizarro que, a la sazón, se encontraba en Lima rodeado por huestes levantiscas del rebelde Manco Inca. Liberada la capital, prosiguió al Cuzco donde, con 700 hombres, auxilio, también, a Hernando Pizarro en la contienda que sostenía con Diego de Almagro y vencido éste en la bat. de Las Salinas (26.4.1538), retornó a Lima. Enviado al N. por Pizarro fundó lo que más tarde sería Guayaquil y, después, se unió a Gonzalo Pizarro en Quito para partir en la expedición en busca del País de la Canela. El viaje explorador fue penoso a través de la enmarañada selva, siendo enviado Orellana como avanzada, con un grupo de soldados, para conseguir provisiones; así, remontó el río Ñapo y siguiendo el curso de éste, desembocó en el Amazonas (12.2.1542). Como no pudo retornar, siguió aguas abajo en un bergantín especialmente construido, hasta llegar al Océano Atlántico (26.8. . 1542), luego continuó hacia la isla Trinidad, Santo Domingo y, por último, a España, presentándose ante los reyes en Valladolid en mayo de 1543. Logró (13.2.1544) una capitulación que lo autorizaba a establecer la gobernación de Nueva Andalucía sobre la costa atlántica y márgenes del gran río; partió del puerto de San Lúcar (11.5.1545) para hacerse cargo de sus posesiones y, poco después de trasponer la boca del Amazonas, una enfermedad le ocasionó la muerte.

O.E.A.: (Organización de los Estados Americanos). La OEA es el organismo internacional que agrupa a los países de América. Fue creada el 30 de abril de 1948 en Bogotá (Colombia) y, actualmente, tiene su sede en Washington. El antecedente inmediato a la creación de la OEA. se encuentra en la Unión Panamericana que fue instituida el 14 de abril de 1890 y en cuyo homenaje se celebra el Día de las Américas. Entre los fines de la OEA se cuentan: El mantenimiento de la paz, propiciar el desarrollo económico, el intercambio socio-cultural, el respeto a los derechos humanos y a la justicia social y la defensa común contra la agresión extra-continental.

OROYA: Especie de puente colgante que construyeron los incas para atravesar ríos de regular anchura. Consta de una soga hecha de bejucos de, aproximadamente, seis pulgadas de grosor, que se extiende de una orilla a otra y que se ata en peñascos sobresalientes o fuertes pilares especialmente construidos. A dicha soga se amarra un cesto o canasta grande de asa redonda o arqueada en donde se coloca la persona o cosas que se desea atravesar; la canasta es tirada, desde la orilla, por individuos que halan una soga más delgada que va unida a la canasta.

O'REYLLY, Diego: Militar irlandés que, al servicio de España, llegó al Perú (1815) siendo destacado al Alto Perú, donde al no tener mucho éxito en sus actuaciones retornó (1819) a Lima. Sabedor el virrey Pezuela (1820) que una división patriota se había internado hacia la sierra central, envió para combatirla a O'Reylly, el mismo que fue batido en Pasco (6.12.1820) por el general Alvarez de Arenales; allí fue hecho prisionero junto con otros oficiales españoles. Al año siguiente San Martín permitió que se embarcase con rumbo a España en cuyo^trayecto se arrojó al mar. Ostentaba el grado de brigadier.

OSMA, Felipe de: (1865-1924). Diplomático. Se graduó de bachiller y Dr. en Jurisprudencia en la Univ. de San Marcos (1896). Fue electo diputado por Chota (Cajamarca) entre 1895-1898, al tiempo que se desempeñaba como catedrático en las asignaturas de Teoría del Enjuiciamiento y Práctica Forense; integró la comisión encargada de redactar los proyectos de los Códigos de Comercio, Código Penal y el Código de Enjuiciamientos Penales (1900); Ministro de Relaciones Exteriores (1901), Ministro Plenipotenciario en Bolivia (1902-1904), Argentina (1904) y España (1905-1911). Miembro de la Corte Suprema (1915) y, por último, Ministro Plenipotenciario en Brasil (19*17). Obras: "Circular de la Cancillería Peruana sobre Tacna y Arica", "Arbitraje de Límites entre Perú y Ecuador", "Memoria del Perú en el arbitraje sobre sus límites con el Ecuador" (en colaboratión con Mariano H. Cornejo).

OSORES CABRERA, Arturo: (1868-1936). Político y abogado natural de Chota (Cajamarca). Estudió en su tierra natal y, luego, en San Marcos optando el grado de Dr. en Letras (1896) y de abogado en ese mismo año. Ejerció la docencia secundaria como director del Col. Nac. San Ramón de Caja-marca y como profesor en los colegios Pedro A. Labarthe y Guadalupe, lo mismo que fue catedrático en San Marcos en las asignaturas de Sociología e Historia. Fue electo diputado por Chota (1895-1900), después, diputado por Cutervo (1911-1916), colaboró en el derrocamiento de Guillermo Billing-hurst y, depuesto éste, fue Ministro de Gobierno y Policía durante Benavides; fue senador durante el segundo gobierno de José Pardo y favoreció el golpe de estado de Leguía (1919) quien lo nombró Ministro de Justicia, Instrucción y Culto. Pasó a Italia como Ministro Plenipotenciario (1920), retornó (1921) para ejercer oposición al régimen leguiísta por lo que fue deportado a Guayaquil de donde retornó subrepticiamente y, en colaboración con el coronel Samuel del Alcázar, produjo un levantamiento en Chota (1924) que fue sofocado y, apresado, fue confinado a la isla San Lorenzo donde permaneció hasta 1929, en que fue desterrado a E.U. Volvió (1930) cuando Leguía fue derrocado y postuló, como representante del Partido Constitucional, a la presidencia de la república siendo derrotado.

OSTOLAZA, Blas: (1771-1835). Abogado y diputado por Trujillo a las Cortes de Cádiz. Se graduó de abogado en el Real Convictorio de San Carlos (1794), luego viajó a Trujillo para ordenarse de presbítero (1798) y ser rector del Seminario de San Carlos y San Marcelo de dicha ciudad, cargo al que renunció (1801). Se trasladó a Lima y, después, viajó a España (1803) vinculándose a la Corte de Fernando VII acompañándolo, inclusive, en su destierro en Valen-cey. Esto despertó algún recelo entre los integrantes de la Corte por lo que fue alejado de ella, se dirigió a Cádiz donde pronunció un discurso en defensa de la persona del monarca; fue elegido diputado a Cortes pero, al retornar el absolutismo, actuó contra los liberales volviendo a integrarse al séquito de Fernaltdo VIL Muerto éste (1833) tomó partido del Infante don Carlos por lo qvfé fue reducido a prisión y, cuando la acción tumultuosa de los liberales en Valencia, fue fusilado en dicha ciudad. Publicó: "Sermón patriótico moral", "Carta sobre el establecimiento del Tribunal de la Inquisición", "Clamor de un alma atribulada".

OTERO, Francisco de Paula: (1786-1854) Oficial del Ejército Libertador nacido en Jujuy (Argentina). Llegó al Perú (1815) para dedicarse a actividades comerciales en la región de Tarma. Cuando la expedición de Alvarez de Arenales (1820) colaboró con ella siendo nombrado gobernador e intendente de esa zona y, en calidad de tal, proclamó la independencia de Tarma (28.11.1820). Se mantuvo en la sierra central organizando guerrillas que atacaron y hostilizaron, constantemente, a las fuerzas realistas y, ostentando el grado de coronel, asumió el mando del batallón "Huánu-co" que fue incorporado a la División Peruana del Ejército Libertador. Se batió en Junín y fue edecán de Sucre en Ayacucho (1824). Prefecto de Arequipa (1825), Jefe del Estado Mayor y prefecto de Junín (1827), apoyó a Órbegoso contra Pablo Bermúdez (1834) estando en Huaylacucho y en el "abrazo de Ma-quiguayo", luego, combatió a Salaverry (1835) siendo nombrado comandante general de los Dptos. del N. por lo que viajó a Trujillo y, ya en tiempos de la Confederación Perú-Boliviana, combatió a la I Expedición Restauradora (1837) y, después, estuvo al lado de Santa Cruz en la derrota de Yungay (1839); pasó al valle del Mantaro a fin de reorganizar fuerzas, pero al saber de la salida del jefe de la Confederación se rindió ante el coronel Alejandro Deustua, más tarde, partió para Guayaquil.

OTUZCO: Prov. del Dpto. de La Libertad, creada por ley del 25.4.1861. Superficie: 3 377 km1. Población: 107 147 hab. (calculada a 1990: 108 774 hab.). Cap. Otuzco con 9 800 hab. ubicada a 2 635 m.s.n.m. sobre la margen der. del río Otuzco. Los territorios de la Prov. comprenden la parte alta de las cuencas de los ríos Chicama y Moche en la vertiente occidental de la cordillera de los andes. Clima: frío en la región de los contrafuertes andinos y seco en valles y quebradas. Producción: papa, trigo, maíz, cebada, pastos; ganado vacuno, ovino, caprino; minerales de oro, plata, cobre, plomo, tungsteno. Actividad y festividad importante es la celebración del culto a la Santísima Virgen de la Puerta, del 13 al 16 de dic. en la ciudad de Otuzco, que congrega a miles de fíeles de todos los lugares del país.

OVANDO Y GODOY, Juan de: Español, licenciado en Leyes, que abrazó la carrera del sacerdocio y que (1569) fue encargado de efectuar una visita al Supremo Consejo de Indias, encontrando una serie de fallas y dificultades en el ordenamiento de los datos pertinentes al Nuevo Mundo, por lo que el monarca Felipe II lo nombró Presidente de dicho organismo, con la finalidad de recopilar y publicar el conjunto de disposiciones pertinentes a las colonias hispanas en América. Murió en 1575 después de haber iniciado la obra "Antecedentes de la recopilación de Indias", publicada por Víctor M. Maúrtua.

OVIEDO Y VALDES, Gonzalo Fernando de: (1478-1557). Cronista. Antes de viajar al Nuevo Mundo desempeñó varios oficios en la península entre el que destaca haber sido secretario del gran capitán Gonzalo Fernández de Córdoba. Viajó a las Indias junto con Pedra-rias Dávila (1514), como escribano mayor de Castilla del Oro, pero tuvo que retornar a España al año siguiente al haberse enemistado con el gobernador. Volvió (1519) como regidor de la villa de Santa María la Antigua y, luego, teniente gobernador de la misma. Retornó, otra vez, a España (1523), para (1526) regresar al Nuevo Mundo visitando en largos viajes las regiones de Panamá, Nicaragua y Santo Domingo. Realizó dos viajes más a España a fin de solicitar a la Corte se le designara cronista de Indias, siendo, además, nombrado como Alcaide de la fortaleza de Santo Domingo (1533). Allí se dedicó al acopio de sus escritos y al largo ejercicio de su cargo en el que falleció. Obra: "Historia General de las Indias" (14 vol.), "Sumario de la Historia Natural de las Indias".

OXARAMPA: Prov. del Dpto. de Pasco, creada por ley 10030 del 27.11.1944. Superficie: 15 437 km2. Población: 72 458 hab. (calculada a 1990: 74 672 hab.). Cap. Oxapampa con 10 000 hab. ubicada sobre la margen der. del río Chorobamba a 1 880 m.s.n.m. El territorio de la Prov., que significa "llanura pajiza", se extiende desde las cumbres de la Cord. de Huachón hasta la divisoria de aguas que van al Pichis y al Uca-yali, incluyendo las cuencas de los ríos: Paucartambo, Pozuzo, Pichis, Pálcazu. Clima: cálido y templado. Producción: café, yuca, maderas, frutas, ganado vacuno. Antiguamente la región estuvo poblada por tribus de amueshas y campas, lá penetración española se inició recién en la segunda mitad del S. XVII a cargo del franciscano Jerónimo Jiménez, que se vio interrumpida por la lar ga sublevación de Juan Santos Atahual-pa. Pasado esto, la evangelización y labor misional partió del Convento de Ocopa (Junín); durante la república se ha propiciado una acción de colonización en la zona, especialmente por colonos alemanes que se han establecido, prósperamente, en Oxapampa y Villa Rica.

OYON: Prov. del Dpto. de Lima, creada recientemente con territorios que pertenecieron a la Prov. de Cajatambo. La Prov. tiene una población de 20 802 hab. (calculada a 1990: 21 301 hab.). Cap. Oyón con 11 243 hab. ubicada a 3 686 m.s.n.m. entre dos quebradas que desembocan sobre el río Huaura. Clima: Jrío a templado. Producción: trigo, "papa, cebada, pastos; ganado lanar; minerales de plomo y carbón.

**************
"Estamos Resueltos A Resistir Con Toda La Seguridad De Ser Vencidos, Pero Es Preciso Cumplir Con El Honor Y El Deber" Desde Nuestra Pobre e Ignorante Intelectualidad Urbana, Casi Pedernaria. elevamos nuestra voz de protesta por la Indiferencia y Maltrato de la Nación Peruana hacia Tacna.((QUE MAL CIUDADANOS PERUANOS,QUE MAL))

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Respetos guardan Repetos.

Recordatorio Takana

Entradas populares