Descargar Bajar Canciones Música del Perú anas Letra Himnos Marchas del Ejercito Marina Fuerza Aérea Policía Nacional del Perú y Otras Danzas Cumbias Marineras Huaynos Chichas Carnavales Desde La Naciente Nación Takana.
lunes, 30 de noviembre de 2009
Un Parenrecis --- " Loco " Juan Manuel Vargas
************************************************************************
Pucha -- Si todos jugaran com El Loco Vargas y el Cholo Fano; otra cosa seria la seleccion ...Caraiiiii
viernes, 20 de noviembre de 2009
domingo, 15 de noviembre de 2009
miércoles, 19 de agosto de 2009
Día de la Reincorporación de Tacna a la Patria
Día de la Reincorporación de Tacna a la Patria
La "Heroica Ciudad de Tacna", denominada así por su inigualable historia que da fe de su amor al suelo patrio y que se ve plasmado en el carácter patriótico de su gente, el 28 de agosto conmemora un aniversario más de su Reincorporación al Perú, después de haber permanecido ocupada por los chilenos por casi cinco décadas luego de la guerra con Chile. El motivo es más que suficiente para brindarle siempre un merecido homenaje.
Hasta antes de la guerra del Pacífico, el Perú no tenía límites con Chile sino con Bolivia. La derrota peruana en esta infausta guerra ratificada con el Tratado de Ancón permitió la ocupación de Tacna y Arica por parte de
Chile durante algunos años, al término de los cuales se realizaría un plebiscito para definir la soberanía de cada una de ellas, si querían pertenecer al País del sur o continuarían siendo parte del territorio peruano. La ¨chilenización¨ de Tacna y Arica se inició cuando la Cámara de Diputados de Chile rechazó el Protocolo firmado entre Perú y Chile.
¡Cuanto sufrieron los peruanos en dichas provincias! Sus escuelas fueron cerradas, los maestros sufrieron persecución, expulsaron a los sacerdotes peruanos, hostilizaron a los trabajadores peruanos en el puerto de Arica obligándolos a abandonar el trabajo y luego el territorio.
En Tacna se concentraron grandes fuerzas militares. A los peruanos se les negó el derecho de reunión, de izar la bandera nacional y celebrar el aniversario patrio. Se agrega también el cierre de periódicos peruanos, el reclutamiento de jóvenes peruanos al ejército chileno y la confiscación de todos los bienes de nuestro compatriotas.
Pero todas estas acciones no cumplieron sus cometidos, muy por el contrario robusteció el espíritu patrio de los tacneños. La política de ¨chilenización¨ fracasó.
El 12 de diciembre de 1921, la Cancillería invitó al Gobierno Peruano a realizar un plebiscito que fue rechazado por el Perú, pero aceptó los oficios de los Estados Unidos. En enero del año siguiente ambas naciones presentaron sus respectivos alegatos, y es hasta el año de 1925 en que se expidió el Laudo Arbitral desfavorable al Perú, ya que ordenaba la realización del Plebiscito y la devolución de Chile de Tarata y Chilcaya, lo que causo duras criticas por parte del Gobierno y el pueblo peruano.
Finalmente se firmó un Tratado definitivamente por el cual Chile reintegrada al fin a la soberanía del Perú, Tacna, e indemnizada por seis millones de dólares en Arica, acordándose levantar en el Morro un monumento a la Paz y construirse en la zona norte de la bahía un puerto peruano.
El 28 de agosto de 1929 terminó el cautiverio. Por el Tratado de Lima, Tacna quedó para el Perú y Arica para Chile. Los tacneños no declinaron su peruanismo, que estaba muy dentro de ellos en su sangre, en su alma y el su rostro. Prefirieron y lograron retornar al Perú, pese a las dificultades que sufrían. Ese hecho singular es muy significativo para los peruanos y para el mundo, porque pudo más el amor que las tragedias y promesas, la lealtad se impuso a las conveniencias, le patriotismo derrotó a la turbia negociación. Pues, la Patria no se compra ni se vende, se defiende.
La conducta tacneña es digna de una epopeya. Al agresor también se le doblega y vence con el corazón y la inteligencia. Para los alienados pueden ser éstos un chauvinismo cuando lo ven con sus ojos de engañado, pero para quienes sienten orgullo de su identidad nacional es un símbolo de fe y de esperanza colectiva que todos la valorarán a través de los siglos.
Esta efemérides nacional es celebrada por el pueblo de Tacna todos los 28 de agosto, con la procesión de la Bandera y donde se renueva el juramento a nuestro amado bicolor nacional.
La "Heroica Ciudad de Tacna", denominada así por su inigualable historia que da fe de su amor al suelo patrio y que se ve plasmado en el carácter patriótico de su gente, el 28 de agosto conmemora un aniversario más de su Reincorporación al Perú, después de haber permanecido ocupada por los chilenos por casi cinco décadas luego de la guerra con Chile. El motivo es más que suficiente para brindarle siempre un merecido homenaje.
Hasta antes de la guerra del Pacífico, el Perú no tenía límites con Chile sino con Bolivia. La derrota peruana en esta infausta guerra ratificada con el Tratado de Ancón permitió la ocupación de Tacna y Arica por parte de
Chile durante algunos años, al término de los cuales se realizaría un plebiscito para definir la soberanía de cada una de ellas, si querían pertenecer al País del sur o continuarían siendo parte del territorio peruano. La ¨chilenización¨ de Tacna y Arica se inició cuando la Cámara de Diputados de Chile rechazó el Protocolo firmado entre Perú y Chile.
¡Cuanto sufrieron los peruanos en dichas provincias! Sus escuelas fueron cerradas, los maestros sufrieron persecución, expulsaron a los sacerdotes peruanos, hostilizaron a los trabajadores peruanos en el puerto de Arica obligándolos a abandonar el trabajo y luego el territorio.
En Tacna se concentraron grandes fuerzas militares. A los peruanos se les negó el derecho de reunión, de izar la bandera nacional y celebrar el aniversario patrio. Se agrega también el cierre de periódicos peruanos, el reclutamiento de jóvenes peruanos al ejército chileno y la confiscación de todos los bienes de nuestro compatriotas.
Pero todas estas acciones no cumplieron sus cometidos, muy por el contrario robusteció el espíritu patrio de los tacneños. La política de ¨chilenización¨ fracasó.
El 12 de diciembre de 1921, la Cancillería invitó al Gobierno Peruano a realizar un plebiscito que fue rechazado por el Perú, pero aceptó los oficios de los Estados Unidos. En enero del año siguiente ambas naciones presentaron sus respectivos alegatos, y es hasta el año de 1925 en que se expidió el Laudo Arbitral desfavorable al Perú, ya que ordenaba la realización del Plebiscito y la devolución de Chile de Tarata y Chilcaya, lo que causo duras criticas por parte del Gobierno y el pueblo peruano.
Finalmente se firmó un Tratado definitivamente por el cual Chile reintegrada al fin a la soberanía del Perú, Tacna, e indemnizada por seis millones de dólares en Arica, acordándose levantar en el Morro un monumento a la Paz y construirse en la zona norte de la bahía un puerto peruano.
El 28 de agosto de 1929 terminó el cautiverio. Por el Tratado de Lima, Tacna quedó para el Perú y Arica para Chile. Los tacneños no declinaron su peruanismo, que estaba muy dentro de ellos en su sangre, en su alma y el su rostro. Prefirieron y lograron retornar al Perú, pese a las dificultades que sufrían. Ese hecho singular es muy significativo para los peruanos y para el mundo, porque pudo más el amor que las tragedias y promesas, la lealtad se impuso a las conveniencias, le patriotismo derrotó a la turbia negociación. Pues, la Patria no se compra ni se vende, se defiende.
La conducta tacneña es digna de una epopeya. Al agresor también se le doblega y vence con el corazón y la inteligencia. Para los alienados pueden ser éstos un chauvinismo cuando lo ven con sus ojos de engañado, pero para quienes sienten orgullo de su identidad nacional es un símbolo de fe y de esperanza colectiva que todos la valorarán a través de los siglos.
Esta efemérides nacional es celebrada por el pueblo de Tacna todos los 28 de agosto, con la procesión de la Bandera y donde se renueva el juramento a nuestro amado bicolor nacional.
martes, 14 de abril de 2009
poemas y canciones para el dia de las americas
por el dia de las americas
america america
Donde brilla el tibio sol
con un nuevo fulgor
dorando las arenas
Donde el aire es limpio aún
bajo la suave luz
de las estrellas
Donde el fuego se hace amor
el río es hablador
y el monte selva
Hoy encontré un lugar
para los dos en esta nueva tierra.
América, América
todo un inmenso jardín
eso es América.
Cuando Dios hizo el edén
pensó en América.
Cada nuevo atardecer
el cielo empieza arder
y escucho el viento
que me trae con su canción
una queja de amor
como un lamento
El perfume de una flor
el ritmo de un tambor
en las praderas
danzas de guerra y paz
de un pueblo que aún
no ha roto sus cadenas
América, América
todo un inmenso jardín
eso es América.
Cuando Dios hizo el edén
pensó en América
América, América
todo un inmenso jardín
eso es América.
Cuando Dios hizo el edén
pensó en América
América, América
América, América
Fuente: guido-tacna.blogspot.com
Nino Bravo
Amor América
Antes de la peluca y la casaca
fueron los ríos, ríos arteriales,
fueron las cordilleras, en cuya onda raida
el cóndor o la nieve parecían inmóviles:
fue la humedad y la espesura, el trueno
sin nombre todavía, las pampas planetarias.
El hombre tierra fue, vasija, párpado
del barro trémulo, forma de la arcilla,
fue cantaro caribe, piedra chibcha,
copa imperial o silice araucana.
Tierno y sangriento fue, pero en la empunadura
de su arma de cristal humedecido,
las iniciales de la tierra estaban escritas.
Nadie pudo
recordarlas después: el viento
las olvidó, el idioma del agua
fue enterrado, las claves se perdieron
o se inundaron de silencio o sangre.
No se perdió la vida, hermanos pastorales.
Pero como una rosa salvaje
cayo una gota roja en la espesura
y se apagó una lámpara de tierra.
Yo estoy aquí para contar la historia.
Desde la paz del búfalo
hasta las azotadas arenas
de la tierra final, en las espumas
acumuladas de la luz antártica,
y por las madrigueras despenadas
de la sombría paz venezolana,
te busque, padre mío,
joven guerrero de tiniebla y cobre
o tú, planta nupcial, cabellera indomable,
madre caimán, metálica paloma.
Yo, incásico del legamo,
toqué la piedra y dije:
¿Quién me espera? Y aprete la mano
sobre un punado de cristal vacío.
Pero anduve entre flores zapotecas
y dulce era la luz como un venado,
y era la sombra como un párpado verde.
Tierra mía sin nombre, sin América,
estambre equinoccial, lanza de púrpura,
tu aroma me trepó por las raíces
hasta la copa que bebía, hasta la más delgada
palabra aún no nacida de mi boca.
AUTOR : PABLO NERUDA
peru, nacio quechua
donde quiera que vayas sirena del arco iris,
llamadle con tu tamborcito tenaz
a mi alma que vaga de susto
silente, cerril desde su primer corte de cabello
atraedle pez-diva con engaños y mimos
mostrandole perversa tus rebasantes senos de turbia leche
dodnde quiera que te topes, invisible flor de la niebla
arread a mi anima que huye con su asma y sus ejercitos imaginarios
encaminadle ya, silbadora insomne por el jiron de los jilgueros
por la senda de los despeñaderos donde quiera que llegues, errante ninfa de los vendevales,
comparsa de aire puro conducid a mi alma extraviada
traedlo a rastras si no quiere venir
a este mi lecho de moribundo.
odi gonzales
POEMA "SUMAQ QHESWA HARAWI" (A LOS CUATRO VIENTOS)
autor : AYLLUQ RURUN
Aylluq rurun mizk`i mikhuy
weqeq yakunwan qarpasqa,
sirk'a yawarwan qespisqa.
Qanpin sut'i nanay purin,
llaqta aylluq para weqen!.
Ay apullay!,.. Pachamama
wañuq sonqo rikch'arichiq,
Qoyllurpa akchin murk'iriq
Atipachiy kay kallpa ñawita
willkasqa sonqo yurinanpaq.
Ischhuq schhullan waynakuna
wayrariqtin ch'usaq tukuq,
toqachuq sonqon sipaskuna
raurariqtin q'osñi tukuq,
qhaswa chawpipi muhuchakuq
mukmu t'ika qholla mikhuy.
Aylluq rurun wayna, sipas.
Maymi waylluq sonqoikichis?
Ay urpillay ch'usaq q'esa !
qaynamanta wañuyman karqan,
mana q'oyti sonqo runakunata
rikuspa, llakipi kawsanaypa.
Phutiq mukmu, misk'i mikhuy
pantay ñanpa t'ikrachasqan,
q'achu ch'uñuta millakuspa,
qholla mut'ita qonqay atiq.
Manachu ñawiykita kichariwaq
llaqtaq sonqonpi k'anchaspa
wiñay kusikuy llanllananpaq,
Ari,... Cheqaqta chaywanqa,
achhanqaraymi suni waytanman,
pachak waranqa phanchiyninpi
mana hayk'aq yawarta waqaspa.
Aylluq rurun mizk'i mikhuy!..
El poema cantado en Indios de América, escrito por Napoleón Becerra y acompañado por el fondo musical de “Chino” Becerra, es el siguiente:
Indios de América
Indios, valientes guerreros, fieros en la derrota, piadosos en la victoria.
Indios de heroica resistencia al invasor, de titánicas construcciones imperecederas, de arte exquisito, refinado, maravilloso;
Indios de pasado glorioso, de natural bondad, de esencial nobleza, de altísima conciencia ecológica, de máximo respeto por el cósmico orden natural de las cosas;
Indios de colectivista sentido de la existencia humana, de amores eternos;
Indios conocedores de los profundos secretos de los arcanos que regulan la vida;
Indios capaces de entender el sutil lenguaje de las estrellas, el susurro de las hojas de los árboles en primavera, cuando florece el amor;
Indios de tantas veces comenzar de nuevo, de apacible y estoica esperanza en el futuro;
Indios de mil revoluciones;
Indios con hambre de libertad;
…Indios de América!
**************
"Estamos Resueltos A Resistir Con Toda La Seguridad De Ser Vencidos, Pero Es Preciso Cumplir Con El Honor Y El Deber" Desde Nuestra Pobre e Ignorante Intelectualidad Urbana, Casi Pedernaria. elevamos nuestra voz de protesta por la Indiferencia y Maltrato de la Nación Peruana hacia Tacna.((QUE MAL CIUDADANOS PERUANOS,QUE MAL))
america america
Donde brilla el tibio sol
con un nuevo fulgor
dorando las arenas
Donde el aire es limpio aún
bajo la suave luz
de las estrellas
Donde el fuego se hace amor
el río es hablador
y el monte selva
Hoy encontré un lugar
para los dos en esta nueva tierra.
América, América
todo un inmenso jardín
eso es América.
Cuando Dios hizo el edén
pensó en América.
Cada nuevo atardecer
el cielo empieza arder
y escucho el viento
que me trae con su canción
una queja de amor
como un lamento
El perfume de una flor
el ritmo de un tambor
en las praderas
danzas de guerra y paz
de un pueblo que aún
no ha roto sus cadenas
América, América
todo un inmenso jardín
eso es América.
Cuando Dios hizo el edén
pensó en América
América, América
todo un inmenso jardín
eso es América.
Cuando Dios hizo el edén
pensó en América
América, América
América, América
Fuente: guido-tacna.blogspot.com
Nino Bravo
Amor América
Antes de la peluca y la casaca
fueron los ríos, ríos arteriales,
fueron las cordilleras, en cuya onda raida
el cóndor o la nieve parecían inmóviles:
fue la humedad y la espesura, el trueno
sin nombre todavía, las pampas planetarias.
El hombre tierra fue, vasija, párpado
del barro trémulo, forma de la arcilla,
fue cantaro caribe, piedra chibcha,
copa imperial o silice araucana.
Tierno y sangriento fue, pero en la empunadura
de su arma de cristal humedecido,
las iniciales de la tierra estaban escritas.
Nadie pudo
recordarlas después: el viento
las olvidó, el idioma del agua
fue enterrado, las claves se perdieron
o se inundaron de silencio o sangre.
No se perdió la vida, hermanos pastorales.
Pero como una rosa salvaje
cayo una gota roja en la espesura
y se apagó una lámpara de tierra.
Yo estoy aquí para contar la historia.
Desde la paz del búfalo
hasta las azotadas arenas
de la tierra final, en las espumas
acumuladas de la luz antártica,
y por las madrigueras despenadas
de la sombría paz venezolana,
te busque, padre mío,
joven guerrero de tiniebla y cobre
o tú, planta nupcial, cabellera indomable,
madre caimán, metálica paloma.
Yo, incásico del legamo,
toqué la piedra y dije:
¿Quién me espera? Y aprete la mano
sobre un punado de cristal vacío.
Pero anduve entre flores zapotecas
y dulce era la luz como un venado,
y era la sombra como un párpado verde.
Tierra mía sin nombre, sin América,
estambre equinoccial, lanza de púrpura,
tu aroma me trepó por las raíces
hasta la copa que bebía, hasta la más delgada
palabra aún no nacida de mi boca.
AUTOR : PABLO NERUDA
peru, nacio quechua
donde quiera que vayas sirena del arco iris,
llamadle con tu tamborcito tenaz
a mi alma que vaga de susto
silente, cerril desde su primer corte de cabello
atraedle pez-diva con engaños y mimos
mostrandole perversa tus rebasantes senos de turbia leche
dodnde quiera que te topes, invisible flor de la niebla
arread a mi anima que huye con su asma y sus ejercitos imaginarios
encaminadle ya, silbadora insomne por el jiron de los jilgueros
por la senda de los despeñaderos donde quiera que llegues, errante ninfa de los vendevales,
comparsa de aire puro conducid a mi alma extraviada
traedlo a rastras si no quiere venir
a este mi lecho de moribundo.
odi gonzales
POEMA "SUMAQ QHESWA HARAWI" (A LOS CUATRO VIENTOS)
autor : AYLLUQ RURUN
Aylluq rurun mizk`i mikhuy
weqeq yakunwan qarpasqa,
sirk'a yawarwan qespisqa.
Qanpin sut'i nanay purin,
llaqta aylluq para weqen!.
Ay apullay!,.. Pachamama
wañuq sonqo rikch'arichiq,
Qoyllurpa akchin murk'iriq
Atipachiy kay kallpa ñawita
willkasqa sonqo yurinanpaq.
Ischhuq schhullan waynakuna
wayrariqtin ch'usaq tukuq,
toqachuq sonqon sipaskuna
raurariqtin q'osñi tukuq,
qhaswa chawpipi muhuchakuq
mukmu t'ika qholla mikhuy.
Aylluq rurun wayna, sipas.
Maymi waylluq sonqoikichis?
Ay urpillay ch'usaq q'esa !
qaynamanta wañuyman karqan,
mana q'oyti sonqo runakunata
rikuspa, llakipi kawsanaypa.
Phutiq mukmu, misk'i mikhuy
pantay ñanpa t'ikrachasqan,
q'achu ch'uñuta millakuspa,
qholla mut'ita qonqay atiq.
Manachu ñawiykita kichariwaq
llaqtaq sonqonpi k'anchaspa
wiñay kusikuy llanllananpaq,
Ari,... Cheqaqta chaywanqa,
achhanqaraymi suni waytanman,
pachak waranqa phanchiyninpi
mana hayk'aq yawarta waqaspa.
Aylluq rurun mizk'i mikhuy!..
El poema cantado en Indios de América, escrito por Napoleón Becerra y acompañado por el fondo musical de “Chino” Becerra, es el siguiente:
Indios de América
Indios, valientes guerreros, fieros en la derrota, piadosos en la victoria.
Indios de heroica resistencia al invasor, de titánicas construcciones imperecederas, de arte exquisito, refinado, maravilloso;
Indios de pasado glorioso, de natural bondad, de esencial nobleza, de altísima conciencia ecológica, de máximo respeto por el cósmico orden natural de las cosas;
Indios de colectivista sentido de la existencia humana, de amores eternos;
Indios conocedores de los profundos secretos de los arcanos que regulan la vida;
Indios capaces de entender el sutil lenguaje de las estrellas, el susurro de las hojas de los árboles en primavera, cuando florece el amor;
Indios de tantas veces comenzar de nuevo, de apacible y estoica esperanza en el futuro;
Indios de mil revoluciones;
Indios con hambre de libertad;
…Indios de América!
**************
"Estamos Resueltos A Resistir Con Toda La Seguridad De Ser Vencidos, Pero Es Preciso Cumplir Con El Honor Y El Deber" Desde Nuestra Pobre e Ignorante Intelectualidad Urbana, Casi Pedernaria. elevamos nuestra voz de protesta por la Indiferencia y Maltrato de la Nación Peruana hacia Tacna.((QUE MAL CIUDADANOS PERUANOS,QUE MAL))
sábado, 28 de febrero de 2009
Video de Aguan Marina - Mix
**************
"Estamos Resueltos A Resistir Con Toda La Seguridad De Ser Vencidos, Pero Es Preciso Cumplir Con El Honor Y El Deber" Desde Nuestra Pobre e Ignorante Intelectualidad Urbana, Casi Pedernaria. elevamos nuestra voz de protesta por la Indiferencia y Maltrato de la Nación Peruana hacia Tacna.((QUE MAL CIUDADANOS PERUANOS,QUE MAL))
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Recordatorio Takana
Le pedí a Dios una flor y me dió un jardin. Le pedí un árbol y me dió un bosque. Le pedí un buen polvo y me dió tu número de telefono. ¡De tí depende que crea en Dios!
Entradas populares
-
Himnos y Marchas Militares del PERU * ** 01. Himno nacional.mp3 * ** 02. Marcha de banderas.mp3 * ** 03. Sambre et nause.mp3 * *...
-
HIMNO DE LA 6ª Y UNICA BRIGADA DE SELVA LA SEXTA ES EL TEMPLO DE DE LOS GUERREROS MÁS VALIENTES DEL PERÚ QUE HARÁN VALER Y RESPETAR L...
-
MARCHA QUIÑONES HOY LA PATRIA SE VISTE DE GALA POR QUIÑONES SU HEROICO CAPITÁN QUE CON VALOR HONOR Y SACRIFICIO PUSO EN ALTO EL PENDÓN NA...
-
MARCHA FUERZA AÉREA GLORIOSA Y LEAL LA FUERZA AÉREA DEL PERÚ TE DA O PATRIA INMORTAL LA VIDA MISMA EN VUELO TRIUNFAL SURCANDO EL CIELO AZ...
-
HIMNO AL GUARDACOSTAS Coro Escuchad la sublime armonía que nos trae el rugido del mar, guardacostas proa al triunfo paladines d...
-
009.- AMOR DE MIS AMORES - GRUPO GUINDA .mp3 012.- AMOR INCOMPARABLE - GRUPO GUINDA .mp3 030.- CERVECITA RON Y GUINDA - GRUPO GUINDA .mp3 03...
-
Tenemos que Limpiar el PERÚ de Tanto Político Ladrón y Zángano que nos Roba y Desangra el Porvenir de La Patria. Letra Marcha Militar - ...
-
MARCHA DE BANDERAS ARRIBA, ARRIBA EL PERU Y SU ENSEÑA GLORIOSA E INMORTAL LLEVAD EN ALTO SIEMPRE LA BANDERA NACIONAL. TAL LA LLEVARON...
-
Nosabes y eres una persona autodidacta y te gusta aprender pues como esta oportunidad muy pocas .. a y en español. quieres hacer webs tienes...
-
MARCHA DEL 26 DE MAYO Veneremos este campo de la alianza Campo santo que fue cuna de valientes Los peruanos que cayeron por su p...